Nos enfocaremos en los conocidos conventillos de Montevideo, que en su momento eran referencia de la ciudad, familias, etcétera.
Historia
Curaduría creada en el marco del microtaller "Recursos Educativos Digitales", edición agosto 2015. En esta se muestran videos, fotos, información, recursos interactivos para trabajar la Primera Guerra Mundial en 6º año de Educación Primaria.
"Si te caes 7 veces, levántate 8", "El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero solo el necio se queda sentado en él". Estas y otras son frases que aparecen todo el tiempo en tarjetas, películas, libros, usadas de forma crítica o para decir algo c
Ya es tradición que cada mundial de fútbol tenga su propia banda de sonido; una o varias canciones que representarán al torneo y lo identificarán. Son canciones que tienen un porqué en su propuesta musical y lírica; que responden a un contexto social
¿De dónde venimos?
Hace algunas décadas, algunos millonarios ofrecían importantes sumas de dinero a quien les pueda responder esta pregunta. Hoy en día, esas personas con mucho dinero sin duda hubieran tenido que pagar lo que prometían, ya que es
Si pensamos en un mundial de fútbol a comienzos del siglo XXI seguramente consideremos favoritos a países como Brasil, Alemania, España, Argentina, o, incluso, alguna sorpresa como Uruguay, Colombia o Bélgica…
Pero qué pasaría si consideramos aque
Artigas al igual que tú, tuvo una familia, padres, hermanos, abuelos, fue un niño, asistió a la escuela, cometía travesuras y era muy inteligente. Plan Ceibal te invita a conocer más sobre la infancia del héroe y su familia.
Fútbol es el anglicismo, aceptado por la Real Academia Española, por el que se conoce uno de los deportes más extendidos por todo el mundo.
Es por eso uno de los deportes más practicados por todos y que trasciende conflictos políticos, bélicos, te