Ficha

Ocultar

Descripción

En un mundo diverso es esencial hacer consciente la importancia de la inclusión. Es fundamental, entonces, que los espacios educativos reflejen y se apropien de esta diversidad.

La identidad de género es un aspecto significativo en esta mirada inclusiva en el aula y al mismo tiempo es poco abordada en la educación sexual integral de las escuelas. 

Este material propone, en primer lugar, un juego interactivo donde irás resolviendo consignas. A continuación se presentan una serie de propuestas para trabajarlas en el aula. 

Así, exploraremos el concepto de identidad de género, partiendo desde la reflexión individual de cada estudiante y expandiéndonos a la idea no binaria presente en la naturaleza y en otras culturas, especialmente relacionadas con nuestro origen precolombino.

Ha sido diseñado para educadores y profesionales con interés en desarrollar la identidad de género desde una mirada integradora y situada en Latinoamérica.

Metas 

  • Diseñar un recurso educativo abierto (REA) interactivo que permita a niñas y niños explorar, reflexionar y dialogar sobre los conceptos de género e identidad mediante actividades y representaciones adaptadas a su edad, de manera autónoma, en forma grupal o guiada por sus docentes.
  • Lograr que el REA presente los conceptos relacionados al género y la identidad de manera accesible y cercana para la comunidad de estudiantes, promoviendo la reflexión o conversaciones significativas entre estudiantes, docentes y familias de manera inclusiva y respetuosa. 

Objetivos del REA

  • Implementar actividades para niños y niñas presentando los conceptos de género e identidad, a través de actividades que les permitan participar activamente, tomar decisiones y experimentar situaciones relacionadas con la temática de forma autónoma o grupal, creadas con un diseño atractivo y sencillo que permita abordar los conceptos de forma lúdica.
  • Incluir una variedad de personajes y escenarios que refleje diferentes identidades de género y expresiones, fomentando la empatía y la comprensión de la diversidad.

Competencias que se trabajarán

  • Pensamiento crítico: Análisis de situaciones. Los escenarios propuestos en el recurso invitan a cada estudiante a analizar y reflexionar sobre situaciones relacionadas con el género, promoviendo el pensamiento crítico.
  • Toma de decisiones: Las decisiones que toman en las distintas secciones sobre cuestiones de género producen un mayor compromiso con la actividad. Las autoevaluaciones o las preguntas de reflexión final de cada actividad les permiten decidir y opinar de manera autónoma.
  • Comprensión y respeto por la diversidad: A través de la presentación de diferentes expresiones de identidades de género y sus roles tanto en la naturaleza como en otras culturas, cada estudiante aprenderá a respetar y valorar la diversidad.
  • Empatía y comunicación: Las actividades que fomentan el diálogo y la reflexión ayudan a cada estudiante a desarrollar empatía y habilidades de comunicación efectivas.
  • Expresión oral y escrita: Al participar en conversaciones y reflexiones sobre género e identidad, cada estudiante mejorará su capacidad para expresar sus ideas y sentimientos de manera clara y respetuosa.
  • Comprensión de textos: El contenido del REA, presentando información y escenarios sobre género, ayuda a cada estudiante a desarrollar habilidades para comprender y analizar textos.
  • Uso de tecnologías: A través del uso del recurso y herramientas digitales, cada estudiante adquiere habilidades tecnológicas básicas y aprende a interactuar con entornos digitales.
  • Autonomía en el aprendizaje: Las actividades propuestas y su interfaz le permiten a cada estudiante explorar el contenido a su propio ritmo, fomentando la autonomía en su proceso de aprendizaje.

Asignaturas en las que se podría utilizar este recurso educativo 

  • Orientación o Jefatura: temática alusiva al desarrollo evolutivo de cada estudiante.
  • Ciencias Naturales o Biología: relación con los contenidos curriculares por los videos sobre animales y su conducta o los relacionados al crecimiento y la biología humana.
  • Historia o Ciencias Sociales: relación con los contenidos curriculares relacionados a los pueblos originarios o la diversidad de otras culturas. 
  • Tecnología: uso de herramientas digitales para explorar el recurso.
  • Arte: relación curricular al vincular el recurso con la posterior expresión individual a través del arte.
  • Lenguaje: relación curricular con artículos informativos, notas periodísticas y redacción de textos.

Área científica/temática en la que se comprende el recurso

  • Ciencias Naturales, Biología y Naturaleza (videos e infografía) 
  • Convivencia escolar, empatía (cuento “El monstruo color rosa”)
  • Historia (infografía con datos históricos y sobre culturas y género —en elaboración—)
  • Tecnología (uso de recursos tecnológicos e inteligencia artificial)

Tiempo de aplicación

Dos clases de 40 minutos si el trabajo es autónomo e individual. Si el establecimiento no cuenta con dispositivos individuales, es cada docente quien presenta el recurso al curso y en esa modalidad puede ser más breve (en cualquiera de los dos casos se puede extender de acuerdo a la reflexión posterior guiada por cada docente o considerando más clases, ya que el REA invita a cada estudiante a buscar más información sobre género en la naturaleza u otras culturas).

  • Tipo de recurso: Presentación en Genially que incluye un cuento (opción de lectura o video), una infografía conceptual, videos sobre animales, textos sobre la mirada de la identidad sexual de otras culturas y algunas preguntas de reflexión. Aparte, se incluyen orientaciones para docentes.

Formato de recurso: Genially con videos, imágenes y textos.

Autoría: Facundo Costa (Uruguay), Myriam Villegas (Argentina), Cristina Muñoz (Chile), Rallén Meniconi (Chile).

Recurso creado en el marco del proyecto “Creatón STEM+”. Realizado por el @cidstempucv, @ceibal_uy y la Fundación Internacional Siemens Stiftung.

Los contenidos del presente recurso son de exclusiva responsabilidad del o los autores.

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título Cómo me siento, cómo me pienso
Descripción En un mundo diverso es esencial hacer consciente la importancia de la inclusión. Es fundamental, entonces, que los espacios educativos reflejen y se apropien de esta diversidad. La identidad de género es un aspecto significativo en esta mirada inclusiva en el aula y al mismo tiempo es poco abordada en la educación sexual integral de las escuelas. Este material propone, en primer lugar, un juego interactivo donde irás resolviendo consignas. A continuación se presentan una serie de propuestas para trabajarlas en el aula. Así, exploraremos el concepto de identidad de género, partiendo desde la reflexión individual de cada estudiante y expandiéndonos a la idea no binaria presente en la naturaleza y en otras culturas, especialmente relacionadas con nuestro origen precolombino. Ha sido diseñado para educadores y profesionales con interés en desarrollar la identidad de género desde una mirada integradora y situada en Latinoamérica.
Autoría Facundo Costa, Myriam Villegas, Cristina Muñoz, Rallén Meniconi.
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.