Saltar la navegación

FICHA

Nombre del recurso:  El castillo encantado

Descripción:  Este recurso busca ser una estrategia más para promover la lectura y la escritura en los primeros niveles de escolaridad. Se toma como elemento motivador, un audio-cuento realizado en forma conjunta entre el Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) y la Inspección Nacional de Educación Artística a partir de los materiales del Cuaderno para leer y escribir.(CLE). 

Formato: Objeto de aprendizaje (Recurso educativo abierto realizado en Exelearning)

Fecha de creación: 8 de julio de 2021.

Actualizado: 5 de junio de 2024. (Propuesto en base a  MCN 2022)

Ciclo: 1er.

Tramo: 2

Grado:  1ero. 

Espacio:  de Comunicación

Competencia general: en Comunicación

Unidad curricular Competencia específica Contenido  Criterio de logro
Lengua española CE6. Profundiza la reflexión sobre su aprendizaje para avanzar en el proceso de conocimiento de la lengua oral y escrita.

Lectura mediada por el maestro de textos modélicos de calidad.

La construcción del sentido del texto: el tema, las palabras clave, el orden de las ideas, la información explícita e implícita, recursos no lingüísticos, componentes culturales.

La escritura alfabética: la relación fonema-grafema.

Lee en forma autónoma y con ayuda del docente adjudicando valor fonológico a los grafemas. 

Produce en forma alfabética unidades con significado [...].

 Literatura CE 1. Desarrolla procesos cognitivos durante la recepción de un cuento. Desarrolla su conciencia narrativa: Expresa y desarrolla expectativas sobre la conducta de los personajes. Anticipa y realiza inferencias a partir del código verbal o no verbal. Identifica similitudes en hechos ficcionales provenientes de dos obras diferentes. Construye y expresa la secuencia de hechos presentes en un libro.

El cuento fantástico

Desarrolla diferentes lenguajes verbales y no verbales en el momento de expresar los hechos de un relato y la descripción física o del carácter de un personaje.

Meta de aprendizaje (El docente deberá situarla de acuerdo a la  realidad del grupo que tiene a cargo)

Los niños practicarán la lectura y escritura para construir significados a partir de un texto literario.

Sugerencias metodológicas, didácticas y de evaluación

Este Objeto de aprendizaje (OA) aborda -mediante un audiotexto- el cuento tradicional recopilado por los Hermanos Grimm llamado "El castillo encantado". Este cuento se encuentra en la página 71 del Cuaderno para leer y escribir en primero (ANEP). En las siguientes páginas de este mismo material, el docente puede encontrar una batería de actividades que promoverán el logro de las competencias seleccionadas. En este link se encuentran este y otros cuadernos correspondientes a otros grados.

En relación al contenido de este recurso, desde el inicio se promueve la lectura a través, no del maestro como lo sugiere Kaufman (2012), sino a través de otra voz que se le acerca al niño en formato de audio. La postura  que predomina en este acto de lectura es la que L. Rosenblatt (1996) denomina estética.

En este tipo de lectura, el lector se dispone con presteza a centrar la atención en las vivencias que afloran durante el acto de lectura. Se eligió el término estético porque su raíz griega sugiere percepción a través de los sentidos, los sentimientos y las intuiciones. Ingresan ahora en la conciencia no sólo los referentes públicos de los signos verbales sino también la parte privada [...] del significado: las sensaciones, las imágenes, los sentimientos y las ideas que consttiuyen el residuo de hechos psicológicos pasados relacionados con dichas palabras y sus referentes. La atención podrá incluir los sonidos y ritmos de las palabras mismas, escuchados en el "oído interior" a medida en que se perciben los objetos.

L. Rosemblatt: "La teoría transaccional de la lectura y la escritura"

En esta línea es que se aborda el cuento a través de un audiotexto, de una lectura modelizada, donde el texto se tridimensionaliza, el sonido le da relieve y lo articula en el tiempo a través de la prosodia.   

En el siguiente link el docente dispondrá de más fundamentos que avalan esta elección.

Cabe destacar que se dispone en el repositorio Ceibal de otro OA que si bien aborda la temática de los castillos y también incluye un audiotexto, este presenta información sobre los castillos medievales. En este sentido, y retomando a Rosemblatt, en este útlimo OA se promueve -a través de la escucha del audio-  una postura eferente ya que la atención del lector/escucha debe centrarse en extraer información y retenerla luego de leer.

Por lo expuesto, se le sugiere al docente trabajar con estos dos audios, promoviendo la comparación entre las dos lecturas modelizadas, una de un texto narrativo y otra de uno expositivo y atender a las variables prosódicas -en especial-  sobre las pausas, la entonación y velocidad e identificar las diferencias que poseen estos tipos textuales. Para profundizar sobre este tema se incluyó en la bibliografía un material sugerido.

Creado y rediseñado por:

Fiorella Fernández Califra.

La prosodia es el conjunto de fenómenos fónicos que abarcan más de un fonema o segmento -entonación, acentuación, ritmo, velocidad de habla, etc.-, por lo que se les denomina fenómenos suprasegmentales. La prosodia cumple una función clave en la organización e interpretación del discurso y, además, transmite información emotiva, sociolingüística y dialectal. (Centro Virtual Cervantes, consultado 2024)

Descargar el fichero fuente

Información general sobre este recurso educativo
Título El castillo encantado
Descripción  Este recurso busca ser una estrategia más para promover la lectura y la escritura en los primeros niveles de escolaridad. Se toma como elemento motivador, un audio-cuento realizado en forma conjunta entre el Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE) y la Inspección Nacional de Educación Artística a partir de los materiales del Cuaderno para leer y escribir.(CLE). 
Autoría Fiorella Fernández
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)