Ficha
Descripción:
Recurso que aborda las características de plantas y animales, basándose en sus semejanzas y diferencias. Integra algunas actividades de numeración natural, particularmente con el aspecto orden.
Formato: Objeto de Aprendizaje en Exelearning (elp)
Fecha de creación: abril 2025
Ciclo: 1ro
Tramo: 1
Grado: inicial 5
Espacio: Científico - Matemático.
Unidad curricular: Ciencias del ambiente (Biología). Matemática
Competencia general: Pensamiento científico
Competencia específica de la unidad curricular:
Elabora y expone afirmaciones, compara información para dar razones en relación a fenómenos vinculados a los seres vivos y el entorno.
Identifica, organiza y compara información para cuantificar.
Contenido:
Clasificación de los seres vivos: Reino Plantae y Reino Animalia.
Eje: número. Numeración natural: conteo.
Criterios de logro:
Identifica características de los seres vivos estableciendo diferencias entre plantas y animales.
Utiliza la numeración natural para contar, enumerar y establecer orden entre colecciones con diferente cantidad de elementos..
Sugerencia metodológicas, didácticas y de evaluación: :
Este objeto de aprendizaje está diseñado para ser trabajado de forma lúdica y activa, permitiendo que los niños de 5 años aprendan a través del juego y la exploración. Se sugiere que el docente acompañe la propuesta desde una postura de guía, promoviendo el diálogo, la expresión de ideas y la reflexión a partir de las acciones de los niños.
Es importante favorecer momentos de intercambio oral donde puedan explicar por qué eligieron una opción u otra, incluso cuando sus respuestas no sean correctas, ya que esto brinda oportunidades para construir colectivamente el conocimiento. Se recomienda presentar el recurso como un desafío o aventura desde el comienzo, generando entusiasmo y curiosidad.
Las actividades pueden realizarse en grupo o en pequeños equipos, con momentos de socialización posterior.
Para evaluar, se puede observar cómo clasifican, comparan y ordenan, prestando atención no solo al resultado sino también a los razonamientos que expresan. Es útil tomar registros anecdóticos, fotografías o audios de los intercambios orales. También se puede proponer al final una instancia de dibujo o representación gráfica en la que los niños cuenten lo que aprendieron o elijan su actividad favorita del juego.
Autoras: Maestras Contenidistas Milena Martín y Graciela Oyhenard.