Ficha

Ocultar

Descripción: 

Todos los días vemos anuncios en la tele, en los cuentos, en la calle... ¡están por todas partes! Nos enseñan juguetes geniales, comidas deliciosas y lugares divertidos para ir.

Pero... ¿alguna vez te has preguntado por qué nos gustan tanto algunas cosas? ¿Será que realmente las necesitamos, o es que los anuncios son muy buenos para convencernos?

¡Vamos a descubrir juntos cómo funcionan los anuncios y a aprender a elegir lo que de verdad nos hace felices!

Ciclo: 2

Tramo: 3

Grado: 3° y 4° año

Espacio:  Ciencias Sociales y Humanidades

Unidad curricular: Formación para la ciudadanía

Competencia general: Pensamiento crítico- Intrapersonal

Competencia específica de la Unidad Curricular: 

CE8.1 Reconoce estereotipos y prejuicios que obstaculizan el desarrollo pleno de la persona y de los demás, para interactuar en su entorno.

Contenido: El uso crítico de la información.

Criterios de logro: 

Inicia la reflexión sobre el uso crítico de la información y el impacto en la vida cotidiana.

Reconoce los diferentes tipos de publicidad y reflexiona acerca de la función que cumple en cada caso.

Metas de aprendizaje:

Los estudiantes reconocerán  que hay diferentes tipos de anuncios: algunos nos quieren vender juguetes, otros comida, y otros que nos invitan a hacer cosas divertidas.
Aprenderán a reconocer estos tipos y a entender por qué cada uno es diferente.
 

Sugerencias docentes, evaluación y metodológicas:

Esta temática puede ser abordada además desde la Lengua Española en Lectura y Escritura.

Es importante que el docente tenga en cuenta al momento de trabajar  este tema: usar un lenguaje sencillo; utilizar palabras y frases fáciles de entender para los niños.
Brindar ejemplos familiares; se mencionan elementos que los niños conocen, como juguetes, comida y lugares de diversión.
Realizar preguntas reflexivas: invitar a los niños a pensar sobre el impacto de los anuncios en sus decisiones.
Usar un tono amigable y divertido: utilizar un lenguaje que capte la atención de los niños y los anime a participar.
Invitación a la exploración: plantear la idea de descubrir juntos cómo funcionan los anuncios, fomentando la curiosidad y el aprendizaje.

Formato: Recurso Educativo Abierto desarrollado en eXeLearning (www.exelearning.org) 

Fecha de actualización: 2025

Autora: Verónica Gaínza

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título El ojo crítico
Descripción La revista "El ojo crítico" te invita a reflexionar acerca de la publicidad que aparece en los diferentes medios de comunicación. Estamos invadidos de publicidad en revistas, diarios, internet, tv, etc. pero... ¿alguna vez te has detenido a analizar de qué forma incide sobre nuestros gustos, sobre aquello que deseamos tener, o aquello que realmente necesitamos?
Autoría Mtra. Contenidista Verónica Gaínza
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.