Saltar la navegación

Camino al otro mundo

¿Qué creían que pasaba después de la muerte?

Los antiguos egipcios creían en la vida de ultratumba, es decir, después de la muerte.

Pero para poder acceder a ella debían pasar un Juicio presidido por Osiris. La mayoría de las tumbas incluyen imágenes referidos a ello, que denominamos "juicio de Osiris" o "juicio de los Muertos"

Ellos creían que durante el juicio se pesaba el corazón de la persona, que debía realizar la "declaración negativa de faltas". Esa declaración implicaba recitar frases como la siguiente:

"No hice padecer hambre. No hice llorar. No maté. No di orden de matar. No causé dolor a nadie". 

El corazón era pesado en una balanza, y como contrapeso se encontraba la pluma, una representación de la diosa Maat, de la justicia.

Si el corazón resultaba más pesado de que la  pluma, la persona era culpable, y no podría continuar el camino y su corazón sería devorado por Ammyt.

Si pasaba el juicio, creían, podría vivir eternamente. 

En el siguiente video hay más detalles de cómo creían los egipcios que era ese juicio.

Museo Antropológico Nacional de España. MAN Egipto. El Juicio de los difuntos. La prueba ante el tribunal de Osiris (CC BY-SA)

Transcripción del video

Al morir, los egipcios debían someterse a un juicio ante un tribunal presidido por Osiris y constituido por 42 deidades. El difunto era conducido por la diosa del Occidente hacia la entrada del inframundo, donde tenía lugar el pesaje del corazón. La balanza estaba montada. En un platillo se depositaba el corazón y era contrapesado con Maat, la diosa de la justicia, situada en el otro platillo. El difunto debía recitar las confesiones negativas recogidas en el capítulo 125 del libro de los Muertos.

Yo no he cometido iniquidad contra los hombres. Yo no he tolerado ver el mal. Yo no he blasfemado contra Dios. Yo no he matado ni he ordenado matar. Yo no he privado al ganado de sus hierbas. Yo no he regateado los alimentos a los templos.

Una vez recitadas, Anubis, el dios con cabeza de Chacal, levantaba el brazo para detener el fiel de la balanza. El dios Tod tomaba su paleta de escriba para anotar el veredicto y declaraba la inocencia o la culpabilidad de la persona juzgada. Osiris había seguido el drama acompañado por su esposa Isis. Frente a él, su hijo Horus con cabeza de halcón, le indicaba el resultado y Ammit, la devoradora de corazones con cabeza de cocodrilo, esperaba para saber si el alma estaba condenada. Si el veredicto era negativo, el corazón del difunto era arrojado a Ammit y su memoria borrada. Pero si el difunto era reconocido como justificado, viviría eternamente.

Rellenar huecos

Analiza atentamente la imagen y lee el párrafo que aparece abajo para completar las palabras al lado de los números.

juicio de los muertos}

Ayúdate con las siguientes palabras (sobran algunas):

 Osiris , Anubis , Maat , Ammyt , pluma , corazón , sarcófago , momia , Isis , Seth 

El número 1 representa el del difunto

El número 2 representa el dios

El número 3 representa el monstruo

El número 4 representa la diosa representada como una

El número 5 representa al Dios , que preside el juicio

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)