Ficha
Descripción:
Este objeto de aprendizaje propone una experiencia interactiva y lúdica que favorece el desarrollo del pensamiento matemático temprano, a través de situaciones de adición en contextos cotidianos y de juego. Se adaptó la idea de la actividad “Por un camino” del CHM de inicial (Página 76).
Formato: Objeto de Aprendizaje en Exelearning (elp)
Fecha de creación: abril 2025
Ciclo: 1ero
Tramo: 1
Grado: Inicial 4
Espacio: Científico - Matemático.
Unidad curricular: Matemática.
Competencia general: Pensamiento Científico.
Competencia específica:
Utiliza estrategias personales al resolver diversas situaciones lúdicas y de su entorno más próximo.
Contenido:
Eje: Número. Operaciones: Adición y sustracción
Criterios de logro:
Utiliza diferentes estrategias personales para resolver situaciones de adición y sustracción en contextos lúdicos.
Metas de aprendizaje:
Los estudiantes aplicarán estrategias personales de conteo, cálculo y anticipación en situaciones lúdicas de adición para resolver problemas que surgen en juegos y contextos de su entorno próximo utilizando el cálculo pensado.
Sugerencia metodológicas, didácticas y de evaluación:
Este objeto de aprendizaje puede ser utilizado como una propuesta lúdica para abordar el pensamiento matemático en la educación inicial, especialmente el uso de estrategias personales para resolver sumas simples en contextos significativos. Se sugiere presentar la actividad a través de una pequeña historia o situación imaginaria que despierte el interés de los niños, como por ejemplo el deseo de la ranita de cruzar el charco saltando sobre los números del camino. La propuesta puede introducirse en forma grupal, jugando todos juntos en una primera instancia, para luego pasar a una modalidad individual o en pequeños grupos, utilizando computadoras o tabletas con auriculares que permitan a cada niño seguir las instrucciones de manera autónoma.
Durante el desarrollo de la actividad, es importante que el docente acompañe observando cómo cada niño interpreta el número del dado, cuántos saltos realiza y qué estrategias utiliza para llegar al resultado. Algunos niños contarán en voz alta, otros usarán los dedos, otros recorrerán con el cursor el camino sin soltar a la ranita, y otros quizás lo resuelvan mentalmente. Todas estas formas son válidas y reflejan distintos modos de aproximarse a la adición en edades tempranas. Es fundamental valorar el proceso más que el resultado, permitiendo el error como parte del aprendizaje.
Una vez finalizado el juego, se puede proponer una breve instancia de intercambio en la que los niños cuenten cómo lo resolvieron, dibujen la ranita y los saltos que dio, o simplemente expresen si les resultó fácil, difícil o divertido. El docente puede aprovechar esta instancia para ampliar las estrategias compartidas por los niños y enriquecer el pensamiento matemático de todo el grupo.
Para evaluar, se recomienda la observación directa y el registro de ciertos indicadores tales como: si el niño participa activamente, si logra interpretar el número del dado, si cuenta con correspondencia uno a uno, si utiliza alguna estrategia personal y si solicita ayuda cuando lo necesita. También se puede documentar el proceso mediante fotos o pequeños registros de audio que muestren el momento del juego o la verbalización posterior.
En el caso de que el recurso sea enviado para su uso en el hogar, se puede incluir un mensaje para las familias invitándolas a acompañar a sus hijos observando cómo resuelven los desafíos, preguntando ¿cómo lo hiciste? en lugar de corregir directamente, para reforzar la autonomía y el pensamiento propio de los niños.
Autora: Maestra Contenidista Graciela Oyhenard.