Resumen

 En este video encontrarás información que resume el tema 

Transcripción del audio del video

Hola, ¿cómo están? Hoy vamos a hablar de los prefijos. Antes que nada, debemos recordar que existen tres procesos para formar palabras derivadas: la sufijación, la prefijación y la parasíntesis.

La prefijación es el proceso por el cual se agrega un prefijo a una palabra ya existente para formar otra nueva. Por ejemplo, a la palabra “colorido” podemos agregarle el prefijo “des” y así obtener la palabra “descolorido”.

El prefijo se antepone a la palabra, es decir, se coloca delante de ella. Por ejemplo, “antebrazo” significa “delante de brazo”; al agregar el prefijo “ante”, obtenemos una palabra nueva. Otros ejemplos son “inadecuado” o “destapado”, donde siempre vemos destacado en negrita el prefijo correspondiente.

Los prefijos tienen varios significados. Por ejemplo, los prefijos negativos aportan un significado negativo a la palabra a la que se suman. También hay significados graduativos o escalares, como "hiper”, “infra” o “semi”; significados temporales, como los prefijos “post” o “pre”; espaciales, como “sub”, “ante” o “sobre”; y cuantificativos, como “bi” y “mono”.

Es importante recordar que, al eliminar el prefijo, generalmente obtenemos una palabra completa. ¿Qué significa esto? Por ejemplo, si tenemos la palabra “destapado”, al eliminar el prefijo obtenemos “tapado”. De manera similar, si tomamos la palabra “desordenado”, al quitar el prefijo obtenemos “ordenado”.