Nombre del recurso: Los días de la semana
Descripción: Objeto de aprendizaje interdisciplinario que trabaja con los nombres y el orden de los días de la semana, incluyendo actividades para favorecer la reflexión sobre la lengua y sobre regularidades matemáticas en una tabla.
Formato: Recurso educativo digital desarrollado en Exelearning
Fecha de creación: setiembre de 2024
Ciclo: 1
Tramo: 2
Grado: 1ero.
Metodología: aprendizaje basado en retos
Competencias generales del MCN: en Pensamiento científico
Metas de aprendizaje (El docente deberá situarla de acuerdo a la realidad del grupo que tiene a cargo)
Los niños serán capaces de:
- producir nuevos versos a partir de la recurrencia de sonidos identificada y así reflexionar sobre la lengua y sus componentes gráficos y fónicos.
-leer el calendario como una tabla cuya organización permite identificar datos para resolver diferentes situaciones.
Espacio | Unidad Curricular | Competencia específica | Contenido | Criterios de logro |
Creativo Artístico | Literatura | CE 2. Expresa sus ideas, sentimientos y emociones utilizando y modificando el lenguaje para darles nuevas formas o fines. Combina ideas propias y otras obtenidas en las obras literarias para generar nuevas alternativas. |
Canciones creadas para público infantil |
Construye alternativas para nuevos finales de un cuento o la sustitución de rimas en una canción. |
Científico-Matemático | Matemática | CE2- Utiliza diferentes estrategias matemáticas, conectando conceptos entre sí y explicando los procedimientos realizados para resolver problemas en distintos contextos. |
Adición y sustracción. Cálculo pensado |
Aplica adición y sustracción de números naturales para resolver un problema y brindar respuestas pertinentes y adecuadas al contexto. |
Técnico - Tecnológico | Ciencias de la Computación y Tecnología educativa | CE5.2. Propone soluciones y anticipa resultados en situaciones problemáticas simples. |
Características, usos e interacción de videojuegos, simuladores, sitios virtuales interactivos |
Usa recursos digitales en forma pertinente y adecuada a su nivel de desarrollo. |
De Comunicación | Lengua española | CE6.1. Reflexiona sobre el aprendizaje de la lengua para avanzar en el proceso de apropiación de la lectura y la escritura. |
Lectura mediada por el maestro de textos modélicos de calidad.
|
Lee en forma autónoma y con ayuda del docente adjudicando valor fonológico a los grafemas.
|
Sugerencias metodológicas y de evaluación
Este objeto de aprendizaje (OA) titulado "Los días de la semana" fue pensado para ser trabajado de forma interdisciplinaria ya que se abordan diferentes unidades curriculares como: Matemática, Literatura, Lengua española y Ciencias de la Computación y Tecnología educativa. Se parte de una situación a resolver y se promueve la visibilización de los conocimientos necesarios y las estrategias pensadas.
Este recurso es un insumo que el docente puede incorporar en forma contextualizada, de acuerdo a los intereses y características de su grupo. Así, se podrán modificar las metas propuestas, en virtud de que estas atienden lo que el estudiante debería lograr al recorrer el OA, y no contemplan otros posibles abordajes que pueden surgir al tener en cuenta las diferentes realidades de los grupos humanos que existen en las escuelas del país.
En cuanto a su metodología, fue diseñado tomando insumos del aprendizaje basado en problemas y en retos ya que se parte de una situación problema cotidiana, se propone el reconocimiento de los conocimientos que necesitamos para resolverla y en cada página se plantea el abordaje de uno de estos conocimientos para terminar en una actividad de Desafío constituído por diversos retos en los que tendrán que aplicar lo aprendido en el recorrido del OA.
Cabe destacar que este recurso permite que el niño realice su recorrido de forma individual, en duplas o en pequeños grupos. Esta modalidad dependerá de los objetivos del docente.
Si bien las páginas pueden ser recorridas de forma autónoma, obteniendo una rápida retroalimentación, se sugiere que, su contenido sea retomado por el docente, favoreciendo la discusión y argumentación, compartiendo estrategias, puntos de vista, sentimientos y emociones que permitan no solo la construcción de saberes en los diferentes espacios y unidades curriculares, sino en lo que respecta a la valoración de las ideas de cada compañero del grupo, dando lugar al intercambio en pos de construir juntos.
Se recomienda que el docente incorpore otras actividades intermedias, que no tienen que ser en formato digital, que respondan a los intereses de los alumnos y a los contenidos que desee profundizar.
En Matemática se propone la solución de un problema que dé sentido al cálculo y a la lectura del calendario como tabla que provee de información y posibilita el desarrollo de diferentes estrategias de cálculo y resolución.
El calendario permite que los niños cuenten desde el 3 al 23, pero a partir de esto el docente debe dirigir la lectura de la tabla observando que se compone de 7 columnas y cuatro o cinco filas. Puede comparar diferentes meses, concluyendo que algunos tienen más o menos días. Pero lo importante para solucionar este problema es saber que si se desplazan en las filas hacia la derecha o izquierda de un número, estarán sumando o restando 1, mientras que si lo hacen hacia arriba o abajo en la tabla, estarán sumando o restando 7. Justamente esta información es la que necesitan para resolver el problema. Así, si avanzan de 7 en 7 desde el 3, identificarán en el mes los lunes 10, 17 y 24. Si el cumpleaños es el 23, podrán optar por diferentes estrategias, como restar 1 al 24, o llegar al 17, que es el lunes anterior. En este caso podrán restar 23 -17, o contar desde el 17 hasta el 23.
En el espacio creativo- artístico, en Literatura, se propone una canción donde se nombran los días de la semana. Además de su efecto lúdico, recreativo, esta canción fomenta la memoria y que el niño pueda recordar el nombre y el orden de los días de la semana. En esta línea, promueve en sus versos LUNES DE LUNA/ MARTES DE MAMÁ/MIÉRCOLES DE MICO/JUEVES A JUGAR/ VIERNES DE VIDEO/SÁBADO A SALTAR/Y EL DOMINGO PARA DORMIR MÁS la reflexión sobre la lengua a partir del reconocimiento de cómo inician los nombres de los días de la semana y la expresión que le sigue a cada verso. Este procedimiento está dado por la figura retórica de la aliteración (DRAE Repetición de sonidos en un verso o un enunciado con fines expresivos)
En Ciencias de la Computación y Tecnología educativa se trabaja en torno a la resolución de un problema, siguiendo las instrucciones, que implican arrastrar y cliquear, para dar un orden a los números de acuerdo a lo discutido en actividades anteriores.
En cuanto a la evaluación se sugiere el uso de rúbricas, listas de cotejo y el abordaje de rutinas de pensamiento que permitirán a los estudiantes desarrollar la metacognición y al docente realizar una evaluación más formativa. A modo de ejemplo puede proponerse la rutina de pensamiento "Antes pensaba y ahora pienso" que busca conectar ideas previas con conocimientos desarrollados luego del abordaje de un tema. En esta rutina los niños deben hacer comparaciones entre lo que creían al inicio del tema, y luego de recorrer el mismo.