Explicación

¿Por qué sucedió esto?

Ocultar

Para entender por qué se volvieron a crear los cristales de sal debemos comprender algunas ideas. 

Soluciones insaturadas Todavía admiten más soluto a una temperatura determinada. En el ejemplo anterior, podríamos decir que aún se le podría agregar más sal. Solución con poca sal
Soluciones saturadas Tiene la cantidad máxima de soluto que puede aceptar el solvente a la temperatura en que se encuentra la solución. En el ejemplo anterior, si agregamos más sal ya no se va a disolver, quedará sólida. Solución con mucha sal
Soluciones sobresaturadas Contiene más soluto del que el solvente puede recibir a cierta temperatura y, por lo tanto, se puede apreciar soluto en el fondo del recipiente. Solución con sal en el fondo del vaso

La cristalización es un método de fraccionamiento de sistemas homogéneos que separa sólidos disueltos en un líquido, si el sólido tiene la propiedad de formar cristales.

La sal es un componente sólido que bajo ciertas condiciones, en esta caso la humedad, es capaz de crear cristales. 

Para que esta solución cristalice hay que conseguir una sobresaturación, que en nuestro ejemplo se consigue gracias a un enfriamiento muy lento.

A medida que el agua se va evaporando, las partículas de la sal van uniéndose unas a otras formando capas.

Así, es como se forman los cristales de sal.

Tercer examen

Ocultar

2

Para aprobar el tecer examen encuentra las palabras según sus definiciones.

Número de preguntas: 5

Aciertos: 0

Errores: 0

Puntuación: 0

Límite de tiempo (mm:ss):

00:00

Minimizar:
Pantalla Completa:
¡Genial! La pista es:
Pregunta sin imágenes
Audio
Autoría:

Pulse aquí para jugar:
Responder:
Pregunta:
Escriba la palabra correcta y pulse en Responder. Si duda, pulse en Seguir.
Su navegador no es compatible con esta herramienta.