Ficha

Ocultar

Descripción: A través de esta propuesta que contiene elementos de gamificación se espera que los estudiantes aprendan y pongan a prueba sus conocimientos acerca de los juegos olímpicos de la antigüedad. Los exploradores como personajes que conducen esta trama, los llevarán a resolver diferentes misiones en relación a la temática. 

Formato: Objeto de aprendizaje desarrollado en eXeLearning.

Fecha de creación: Diciembre de 2023

Ciclo: 1

Tramo: 2

Grado: 1º y 2º

Espacio: Creativo-Artístico, Desarrollo Personal y Conciencia Corporal, Ciencias Sociales y Humanidades y Científico- Matemático

Metodología: Con elementos de Gamificación

Competencias generales del MCN: Pensamiento creativo, Iniciativa y orientación a la acción

Metas de aprendizaje: A partir de la presente propuesta gamificada los estudiantes:

  • Reconocerán el valor del arte como fuente para la interpretación histórica.
  • Explorarán juegos y encontrarán pistas para concer acerca de los inicios de los juegos olímpicos.
  • Conocerán reproducciones de restos materiales: fotos y dibujos, para saber más sobre su historia.
  • Identificarán las disciplinas deportivas en qué se competía en la antigüedad para compararlas con la actualidad.
  • Recopilarán e interpretarán información sobre las propiedades de los materiales para establecer relaciones y comunicar.
Unidad Curricular Competencias específicas Contenidos Criterios de logro
Artes Visuales CE1 CE2 CE4 2° Cultura visual: Artistas, sus obras y contextos. Interpretación a partir de la contextualización y de inferencias en las imágenes.

Relaciona las producciones de artistas de diferentes contextos del arte universal.

Desarrolla Interpretaciones a partir de la contextualización e inferencias en las imágenes de la cultura visual

Educación Física CE 4. Construye conocimiento científico que permite desarrollar, interpelar, argumentar e investigar
sobre saberes propios de la Educación Física.

1ro Incorporación del valor del deportes para sí y para vivir en sociedad

2do. Expresión argumentativa válida del deporte: 

Como patrimonio cultural

En relación al logro de los objetivos en el deporte

1ro Incorpora el valor del deporte para sí y para vivir en sociedad

2do. Reconoce y expresa argumentos válidos del deporte como patrimonio cultural

Argumentación válida del deporte:

Como patrimonio cultural

En relación al logro de los objetivos en el deporte

Ciencias sociales y Humanidades- Historia CE3 . Identifica e interpreta desde su sensibilidad las manifestaciones culturales de los grupos sociales a través de fuentes históricas escritas o materiales.

Las expresiones artísticas como fuente de conocimiento histórico.

Identificación y estudio de expresiones materiales a lo largo del tiempo.

Interactúa en situaciones comunicativas concretas sobre fuentes testimoniales.
Matemática Desarrolla el pensamiento matemático a través de la exploración, elaboración de conjeturas, validación, refutación y formulación de generalizaciones para la producción de saberes matemáticos. Eje número. Numeración natural. Composición y Descomposición aditiva. (Composición de cantidades y valor posicional). Identifica diferentes registros de representación de objetos matemáticos a través de la lectura y escritura para construir sentido.
Física Química Observa, abre interrogantes, recopila información, interpreta y comunica, basado en evidencias, para comprender, describir y explicar procesos. Las propiedades de los materiales: dureza, fragilidad, elasticidad, transparencia. Establece relaciones vinculadas a las propiedades de los materiales.
Ciencias de la computación y Tecnooogía educativa CE4.1. Explora, observa, descubre e indaga en diferentes entornos digitales.

Usos de diferentes lenguajes (oral, icónico, gestual, escrito) en entornos digitales


Iconografías: relación entre los íconos y sus funcionalidades en herramientas digitales

Usa recursos digitales en forma pertinente y adecuada a su nivel de desarrollo.


Sugerencias metodológicas y didácticas:

La incorporación de este recurso educativo al trabajo de aula o en un modelo híbrido supone  un rol del docente donde es el guía, problematizador y mediador, con el objetivo de promover una construcción propia del conocimiento, así como el desarrollo del espíritu crítico, la sensibilidad, empatía y autonomía en los estudiantes. El aprendizaje es concebido como dinámico, en constante construcción, a través de las metodologías activas. De esta manera se incorporan propuestas con elementos de gamificación  para que sea el estudiante quien interactúe con el recurso digital, con la mediación o no del docente y/o familia.

 Este tópico es una oportunidad para enriquecer los aprendizajes a través de la integración de unidades curriculares y sus espacios. 

Se recomienda para la evaluación de esta propuesta el uso de listas de cotejo o rúbricas que permitirán evaluar los avances del estudiantado. Las mismas deberán ser elaboradas oportunamente, por los Maestros y Maestras de aula en territorio, junto a sus alumnos y alumnas.

Auto/es: Sandra Bauzá, Carolina Cresci, María Jimena de Freitas, Verónica Gaínza, Milena Martín, Graciela Oyhenard, Diego Serrato

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título Los pequeños exploradores y los primeros Juegos Olímpicos
Descripción A través de esta propuesta que contiene elementos de gamificación se espera que los estudiantes aprendan y pongan a prueba sus conocimientos acerca de los juegos olímpicos de la antigüedad. Los exploradores como personajes que conducen esta trama, los llevarán a resolver diferentes misiones en relación a la temática.
Autoría Sandra Bauzá, Carolina Cresci, María Jimena de Freitas, Verónica Gaínza, Milena Martín, Oyhenard, Graciela, Diego Serrato
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.