Saltar la navegación

Planteando la teoría

¿Seis grados de separación?

Como vimos esta teoría dice que:

"cualquier persona puede estar conectada a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con solo seis enlaces), algo que se ve representado en la popular frase «el mundo es un pañuelo»". 

Wikipedia: Seis grados de separación

Esta teoría dice que la cantidad de conocidos aumenta exponencialmente a medida que agregamos un eslabón a la cadena de contactos.

Por ejemplo:

Si cada persona tiene unos 100 conocidos y cada conocido tiene a su vez 100 conocidos, y estos a su vez 100 más cada uno, es fácil de pensar que en poco tiempo se puede hacer circular un mensaje hasta que llegue al destinatario no importa donde se esté.

¿Sabías qué...?

Se intento poner en practica esta hipótesís de los seis grados de separación

Antes de nuestras redes sociales virtuales, probar esta teoría era muy difícil, pero se intentó varias veces.

En la década de 1960 el psicólogo Stanley Milgram...

intentó hacerlo, por medio de la entrega de una carta, pero en este caso le dio más de seis grados de separación.

En el experimento se intentaba que una documento llegara a una persona específica.

La investigación se encontró con dos grandes problemas: por un lado la cantidad de personas individuales eran poca y no había forma de controlar que el recorrido de la carta era el más eficiente.

En 2011, época de auge Facebook,

está red social puso en practica nuevamente la experiencia, está vez intervino el 10% de la población mundial, se excluyo las "celebridades".

Se concluyo que el 99,6% tenía cinco grados de separación, y el 92% solo cuatro.

 

Esta fue la segunda experiencia aplicando la teoría dentro de Facebook. La primera data de 2008, donde la red era mucho más chica, y los resultados de este primer estudio fue de 5.25.

Para saber más: BBCNews