¿Cómo ayudó Malinche a Hernán Cortés en la Conquista de México?
Malinche fue utilizada como intérprete y traductora ya que Cortés no hablaba el idioma de los aztecas. Malinche hablaba el idioma maya y el de los aztecas.
Recordemos que no solo se valió de Malinche sino también del náufrago español Jerónimo de Aguilar, quien hablaba el idioma maya.
Por lo tanto Cortés le hablaba a Jerónimo en español luego este lo traducía al maya. Lo mismo hacía con Malinche pero esta lo traducía al náhuatl (idioma azteca).
Esto fue así hasta que Malinche aprendió a hablar el castellano.
También colaboró de otras formas brindando información sobre las diferentes costumbres y creencias de los aztecas y sobre las características geográficas de la región. Además, informaba sobre las costumbres militares de los aztecas, datos estos de suma importancia.
Cortés confiaba fielmente en Malinche.

Esta imagen es del "Lienzo de Tlaxcala", creado por los tlaxcaltecas para recordar a los españoles su lealtad a Castilla y la importancia de Tlaxcala durante la Conquista.
El texto mezcla estilos europeos y nativos e incluye anacronismos, como las sillas de estilo europeo incluidas en esta imagen.