Funciones de la mayúscula.
Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, la mayúscula cumple en el español las siguientes funciones:
- Marca el inicio de enunciados, párrafos y otras unidades del texto.
- Marca y delimita los nombres propios, así como las expresiones pluriverbales que se comportan como nombres propios.
Casos que se utiliza la mayúscula inicial:
Los nombres propios de personas y apellidos
Ejemplos:
- Sofía García
- Lucas Martínez
- Alexander Graham Bell
- Nelson Mandela
- Luís Suárez
Nombres que designan familias o dinastías
Ejemplos:
- Los Rockefeller (una familia muy rica)
- Los Kennedy (familia famosa de políticos de Estados Unidos)
- Los Simpson (una familia de dibujos animados)
- Los Pérez (una familia vecina)
- Los Weasley (una familia de magos en Harry Potter)
Apodos, alias, sobrenombres y seudónimos
Ejemplos:
- La Pulga (apodo de un jugador de fútbol)
- Batman (el superhéroe que vive en una ciudad llamada Gotham)
- Mickey Mouse (el ratón más famoso de dibujos animados)
- El Principito (personaje de un cuento)
- Frida Kahlo (era una pintora muy famosa que vivía en México, seudónimo de Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón)
Nombres propios de deidades o seres religiosos
Ejemplos:
- Dios
- Alá
- Buda
- Hércules (un héroe de la mitología griega)
- Thor (un dios nórdico)
Nombres propios de animales
Ejemplos:
- Dory (un pez de la película Buscando a Nemo)
- Snoopy (el perro de Charlie Brown)
- Lassie (perra collie de la que se dice que es "la perra más famosa del mundo") -
- Pluto (la mascota de Mickey Mouse)
- Tilo (el perrito de mi vecina)
Nombres propios de los cuerpos celestes
Ejemplos:
- La Luna (la vemos en el cielo por la noche)
- El Sol (nos da luz y calor)
- Júpiter (un planeta muy grande)
- Venus (el planeta más brillante
- La Estrella Polar (nos ayuda a orientarnos)
Nombres propios de continentes, países y ciudades
Ejemplos:
- Europa, América (continentes)
- Argentina (un país)
- Buenos Aires, Rivera (ciudades)