Mira...
En este video tienes un resumen sobre la vida en la Grecia clásica, algunos de sus valores culturales y una breve descripción sobre "La Ilíada". ¡Adelante!
Transcripción del audio del video
Todos gozamos frente a la belleza, pero ¿qué es la belleza? ¿Qué es aquello que nos atrae tanto que nuestros ojos no pueden dejar de mirar sin dejar de deleitarse?
Los griegos se hicieron esa misma pregunta y hallaron algo elemental y maravilloso. Si el ser humano era el único ser capaz de apreciar la belleza y, a su vez, el único ser capaz de producirla, entonces la belleza se encontraba en él mismo, en el hombre.
Ahora bien, si cualquier hombre era capaz de generar belleza, entonces también debía ser capaz de cultivar la virtud. La virtud es una capacidad especial que solo tiene el ser humano y que consiste en querer alcanzar la perfección en cada aspecto de la vida.
Para los griegos, estas dos cualidades, belleza y virtud, eran mucho más importantes que la acumulación de riquezas en oro y plata o que la construcción de ostentosos monumentos. Así fue como este grupo de hombres que vivieron en la antigüedad comenzó a dar forma a ideas simples y elementales, pero a la vez sabias y profundas, que cambiaron para siempre la forma de pensar del ser humano.
La Ilíada y la Odisea: La Esencia del Espíritu Griego
Dos libros muy importantes contienen la esencia del espíritu griego: La Ilíada y La Odisea.
Estas obras entusiasmaron tanto a los antiguos griegos que todos querían vivir y pensar como los héroes que las protagonizaban. Basta con imaginar guerreros con cascos de bronce adornados con crines de caballo y armaduras relucientes, combatiendo con valentía por el amor de una doncella hermosa.
La Ilíada es un relato épico que narra la guerra entre dos pueblos enemigos. Esta guerra tan famosa fue la Guerra de Troya, que duró diez años y comenzó con un concurso de belleza. París, un príncipe troyano, fue nombrado jurado para elegir a la más bella de las diosas. Afrodita, diosa del amor, ansiosa por ganar, le prometió a París el amor de la mujer más hermosa del mundo si la elegía.
Cuando Afrodita ganó, París se sintió con derecho de raptar a Helena, considerada la mujer más bella de su época. Sin embargo, Helena era la esposa de Menelao, un poderoso rey griego y hermano de Agamenón, otro gran monarca.
Así comenzó la larga guerra en la que se hicieron legendarios héroes como Aquiles y Héctor. Estos combatieron valientemente por el honor de su pueblo y la protección de sus amigos. Otro héroe destacado fue Ulises, conocido por su astucia. Fue él quien ideó el famoso engaño del caballo de madera.
Los griegos simularon una retirada y dejaron un enorme caballo de madera frente a las murallas de Troya, como si fuera un obsequio. Los troyanos, confiados, ingresaron el caballo en la ciudad. Durante la noche, los soldados griegos ocultos dentro de la estructura salieron y tomaron Troya por sorpresa, logrando la victoria.
La Odisea: El Viaje de Ulises
Con la caída de Troya terminó la guerra, pero comenzó otra historia: La Odisea. Este relato narra las aventuras de Ulises, quien tardó diez años en regresar a su patria. En su viaje, tuvo que sortear numerosos peligros, enfrentándose a marinos, sirenas encantadoras, gigantes de un solo ojo y muchas otras pruebas.
Homero, el Poeta Misterioso
La pregunta que aún nos hacemos es: ¿quién fue el autor de estos famosos poemas que son la base de la literatura occidental?
Se cree que fueron narrados por la misma persona: Homero, un poeta ciego. Sin embargo, poco se sabe con certeza sobre este misterioso trovador que vivió miles de años antes de Cristo. Su legado ha perdurado en el tiempo, marcando para siempre la historia de la literatura y el pensamiento humano
Como vimos anteriormente, las obras literarias de "La Ilíada" y "La Odisea" fueron atribuidas a Homero.
Pero, ¿quién fue?
Se lo consideró el poeta épico más importante de la Antigua Grecia y se le atribuyeron las dos obras literarias que acabamos de nombrar, tal vez las más influyentes de la literatura occidental. Se cree que vivió en el siglo VIII a.C. y que vivió en la región de Jonia, en la costa occidental de Asia Menor (actual Turquía).
Su existencia histórica es incierta y está rodeada de leyendas. Durante cientos de años se ha debatido si fue un solo autor o si sus obras son el resultado de una tradición oral colectiva transmitida por generaciones de poetas orales (rapsodas).
Tradicionalmente, se le describe como un poeta ciego que recitaba sus versos oralmente antes de que fueran escritos. Sus textos han sido fundamentales en la transmisión de los mitos y valores de la cultura griega, influyendo en la literatura, la filosofía y el arte a lo largo de los siglos. Refleja un mundo aristocrático donde los héroes buscan la gloria (kleos) a través del combate y la astucia. Estas epopeyas fueron fundamentales para la educación en la Antigua Grecia, ya que transmitían valores como el honor, la valentía y la importancia del destino.