Ficha

Ocultar

Nombre del recurso: Ovovivíparos, animales con una asombrosa forma de reproducirse.

Descripción:  En el presente recurso encontrarás qué particularidades hace asombrosa la forma en que este grupo de animales se reproduce. ¿Cómo lo harán?¿Dónde se desarrolla el embrión?¿Cuáles son esos animales?

Formato: Recurso educativo abierto realizado en Exelearning (www.exelearning.com)

Fecha de creación: Noviembre, 2024 (Propuesto en base a EBI, 2023)

Ciclo: Primer ciclo.

Tramo: Tramo 2

Grado: Primer año.

Espacio: Científico - Matemático. 

Unidad curricular:  Ciencias del Ambiente (Biología)

Competencia general: Pensamiento Científico

Competencias específicas:

CE3. Juega, observa, indaga, plantea dudas sobre fenómenos concretos con el acompañamiento del docente. Contribuye al desarrollo de las competencias generales del MCN: Comunicación, Pensamiento crítico, Pensamiento científico, Relación con otros.

CE4. Identifica las etapas en diferentes procesos naturales de su entorno con o sin mediación,
demostrando cierto grado de autonomía para responder a situaciones lúdicas o cotidianas. Contribuye al desarrollo de las competencias generales del MCN: Pensamiento computacional, Iniciativa y orientación a la acción.

Contenido estructurante:  Funciones vitales. Reproducción.

Contenido específico:  Reproducción sexual: tipos de desarrollo embrionario (ovovivíparo, ovípara y vivípara).

Aspecto del contenido a profundizar: Reproducción ovovivípara.

Criterio de logro: Identifica, compara y clasifica las  diferentes formas de reproducción en casos presentados.Plantea preguntas sobre reproducción sexual en los ejemplos trabajados.

Meta de aprendizaje:  Los niños reconocerán características que identifican a los animales ovovivíparos para ampliar conceptualizaciones sobre la reproducción en seres vivos. (La meta de aprendizaje será contextualizada por el docente en relación a su grupo de clase)

Sugerencias metodológicas, didácticas y de evaluación:

Al recorrer este Objeto de aprendizaje (O.A) los niños tendrán contacto con imágenes ilustrativas, videos y textos adaptados para acercarse a la identificación de un grupo de animales que ha desarrollado una forma muy particular de reproducirse, combinando las dos existentes en los seres vivos: a través de huevos ( ovíparos) y a través del útero o vientre ( vivíparos).

Las vías genitales de estos animales se han adaptado para alojar los huevos que producen luego de la fecundación, en su interior. De esta forma el desarrollo embrionario se da dentro del cuerpo del animal, lo que permite que este pueda reaccionar ante la presencia de depredadores o pueda salir en busca de alimento si fuese necesario. Esto significa una ventaja pensando en adaptación biológica, aspecto que se sugiere acercar a los niños para comprender el enfoque de la Biología sobre la vida.

La presentación de imágenes que da inicio al recurso puede ser ampliada invitando a los niños a seguir buscando ejemplos de este grupo tan particular. Una forma de hacerlo accesible puede ser proponiendo la composición de un álbum de medios a través de la plataforma CREA. Otra propuesta puede ser seleccionar uno de estos animales y armar un portfolio con información que resulte interesante, la cual se puede grabar en formato audio, para que la escritura no sea un obstáculo didáctico al momento de componer el trabajo. 

En este recurso se presentan también  insumos para que el docente los puede usar en modalidad de Aula Invertida en su práctica en territorio. En su secuencia didáctica el docente podrá tomar aspectos del recorrido de este recurso para abordar en el hogar (en forma asincrónica), y otros que tendrá que trabajar con los niños en el aula (en forma sincrónica). El video que se introduce sobre los caballitos de mar podría servir  como punto de partida para ingresar al mundo de estos animales tan particulares de manera asincrónica. 

Se sugiere  atender a las orientaciones metodológicas de los espacios y unidades curriculares que se explicitan en los programas. Se propone también,  promover espacios de diálogo, de formulación de preguntas, de comparación de respuestas, de observación intencionada habilitando la reflexión sobre saberes científicos. Estas propuestas pueden ser presentadas a través de diferentes formas de organización: individual, pequeños grupos, de forma colectiva, etc. siempre a través de la participación activa del niño. Además pueden sumarse otras unidades curriculares que aporten conocimientos en pos de las competencias seleccionadas.

La evaluación debe tener un lugar de privilegio en el enfoque competencial desde la planificación docente, atendiendo a la búsqueda de evidencias en relación a los criterios de logro elegidos. El docente encontrará en el recorrido actividades lúdicas que pueden ser utilizadas en diferentes momentos del proceso de trabajo. Es así que para finalizar se propone completar un texto con espacios en blanco, el que podría complejizarse aún más de acuerdo a lo trabajado y profundizado durante el recorrido de aprendizaje.

Atendiendo también a procesos de METACOGNICIÓN se propone a modo de cierre una propuesta basada en la rutina de pensamiento 3- 2 -1, modificándose el punto 1 de la rutina dado que el recurso está pensado para niños de primer año. Esta rutina de pensamiento se puede usar al comienzo del recorrido conceptual o al finalizar el mismo. Será el docente el que oportunamente hará modificaciones en función de sus niños y niñas.

       

Creado por:

Mtra. Mónica Segovia

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título Animales ovovivíparos, ¡qué curiosa forma de reproducirse!
Descripción En el presente recurso encontrarás qué particularidades hace asombrosa la forma en que este grupo de animales se reproduce. ¿Cómo lo harán?¿Dónde se desarrolla el embrión?¿Cuáles son esos animales?
Autoría Mónica Segovia
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.