Saltar la navegación

Más características

Sátira del suicidio romántico (1839), Leonardo Alenza

Otras características del Romanticismo

  • Irracionalismo: Se niega que la razón explique por completo la realidad.
     
  • Subjetivismo: Frente a la razón se levanta la bandera del sentimiento (siempre arrebatado).
      
  • Idealismo: Hay en los románticos un sentimiento de no plenitud, una conciencia de lo incompleto de la existencia humana que les hace buscar desesperadamente lo absoluto.
     
  • Individualismo: El ser romántico se siente distinto a los demás y afirma constantemente ese Yo.
     
  • El genio creador: Conciben que el artista nace, no se hace. La obra de arte es el resultado de un momento de inspiración.
       
  • Inseguridad radical: Ya no hay certezas absolutas en el mundo y no sirven las respuestas tradicionales.
      
  • Desengaño: Producto del choque entre el Yo y la sociedad que no satisface los anhelos del romántico.
      
  • Evasión: Al no encontrar un lugar en el mundo, opta por huir de esa realidad. Prefiere épocas pretéritas, como la Edad Media o lugares exóticos, como Oriente o América. 
      
  • Soledad: Como consecuencia de la insatisfacción, la reafirmación del Yo y el choque con el mundo, el romántico prefiere la soledad. 
      
  • Naturaleza dinámica: La naturaleza se identifica con los estados de ánimo del artista, y por esto, se presenta de forma dramática, en movimiento y con preferencia, por la noche.
      
  • Nueva sensibilidad: Son características de esta sensibilidad, la introspección, la nostalgia, la melancolía, la tristeza y la soledad.
      
  • Nacionalismo: Es una época en la que los Estados se están conformando, y de ahí la idea de pueblo comienza a cobrar importancia. De aquí surge el gusto por descubrir las raíces en su historia y se revitalizan viejos poemas épicos, leyendas, tradiciones, etc.
      

Observa las siguientes estrofas que pertenecen al poema "Canción del pirata", de José de Espronceda:

Pregunta

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Allá muevan feroz guerra,
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

 

¿Cuáles características del Romanticismo puedes observar en este fragmento?

Respuestas

Exaltación del yo.

Naturaleza dramática.

Exaltación de sentimientos.

Todas son correctas.

Retroalimentación