Ficha

Ocultar

Nombre del recurso: Voleibol playa y voleibol sala

Descripción: 

Este recurso educativo abierto, diseñado en Exelearning, tiene como objetivo que los estudiantes aprendan y reconozcan las diferencias entre el vóleibol de playa y el vóleibol de sala. A través de actividades interactivas y materiales accesibles, los estudiantes valorarán el deporte como herramienta de vida saludable y explorarán su importancia como patrimonio cultural.

Formato: Objeto de aprendizaje (Recurso educativo abierto realizado en Exelearning)

Fecha de creación: noviembre , 2024 (Propuesto en base a  MCN 2022)

Ciclo: 2do.

Tramo: 2

Grado:  1ro y 2do 

Espacio:  de Desarrollo personal y Conciencia corporal

Competencia general: en Comunicación. 

Unidad curricular: Educación Física

Competencia específica: 

CE1. Motriz. Expresa prácticas motrices observables por medio de actividades deportivas, lúdicas, recreativas y gimnásticas, contribuyendo al desarrollo de competencias generales como Comunicación, Pensamiento Creativo, Pensamiento Crítico, Metacognitiva, Intrapersonal, Relación con los Otros, Iniciativa y Orientación a la Acción.

Contenido: 

Para primero:  Reglas mínimas para realizar deporte.

Las técnicas básicas del deporte individuales o colectivos.
• El valor del deporte para sí y para vivir en sociedad.

Para 2do: • Expresión argumentativa válida del deporte: como patrimonio cultural. en relación al logro de
los objetivos en el deporte 

Criterio de logro: 

Para 1ro: Incorpora el valor del deporte para sí y para vivir en sociedad.

Para 2do :  Reconoce y expresa argumentos válidos del deporte como patrimonio cultural.

Argumentación válida del deporte, como patrimonio cultural, en relación al logro de los objetivos en el deporte

Metas de aprendizaje: Los y las estudiantes aprenderán a identificar y diferenciar las características principales del vóleibol playa y vóleibol sala, reflexionando sobre su valor como herramienta para la convivencia y el desarrollo personal.   (Las metas de aprendizaje se situarán a la realidad del grupo  por el docente)

Sugerencias metodológicas, didácticas y de evaluación

Este objeto de aprendizaje presenta  actividades prácticas, interactivas y reflexivas. Se recomienda fomentar el trabajo en equipo, la discusión grupal sobre los valores del deporte y el uso de ejercicios motrices que refuercen los contenidos enseñados. La evaluación puede incluir:

Observación de la participación activa en las actividades.
Reflexiones escritas sobre el valor del deporte.
Ejercicios prácticos que demuestren el aprendizaje motriz.

Metodología activa para el aula:

Mini proyectos deportivos
Descripción: Los estudiantes desarrollarán pequeños proyectos grupales que incluyan la investigación, diseño y presentación de un "manual básico" para cada modalidad del vóleibol.

Pasos:

Planteamiento inicial: Divide a los estudiantes en grupos pequeños. Cada grupo se encargará de investigar y explicar uno de los siguientes aspectos:

Reglas básicas.
Número de jugadores y roles.
Tipo de cancha y equipamiento.
Valores del deporte (trabajo en equipo, respeto, perseverancia).
Fase de investigación: Los estudiantes buscarán información en libros, internet o recursos proporcionados por el docente.
Creación del manual: Cada grupo diseñará un material visual (puede ser un póster, una presentación digital o un cuaderno de notas).
Presentación: Los grupos expondrán su manual al resto del salón, destacando las diferencias y similitudes entre las modalidades.
Discusión grupal: Reflexiona sobre cómo el vóleibol puede fomentar habilidades como la colaboración, la comunicación y el respeto.
Competencias desarrolladas:

Investigación y síntesis de información.
Trabajo en equipo.
Expresión oral y creatividad.
Reflexión sobre valores en el deporte.
Estas propuestas aseguran que los estudiantes participen activamente, relacionen teoría y práctica, y desarrollen competencias esenciales en un entorno dinámico y cooperativo.

Evaluación sugerida:

Criterios: Observación de la participación activa, capacidad de argumentar diferencias entre ambas modalidades y disposición para trabajar en equipo.
Instrumentos: Rúbrica con categorías como comprensión de las diferencias, expresión oral y cooperación grupal.

 

Creado por: Cecilia Núñez - Marcos Díaz



Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título Vóleibol sala y Vóliebol playa
Descripción Este recurso educativo abierto, diseñado en Exelearning, tiene como objetivo que los estudiantes aprendan y reconozcan las diferencias entre el voleibol de playa y el voleibol de sala. A través de actividades interactivas y materiales accesibles, los estudiantes valorarán el deporte como herramienta de vida saludable y explorarán su importancia como patrimonio cultural.
Autoría Cecilia Núñez - Marcos Díaz
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.