Ficha

 

Descripción:  Como disparador, se toma la fecha del 23 de abril, elegida para conmemorar el día del idioma español y el día internacional del libro con varios propósitos didácticos. Primeramente, para que el estudiante esté informado sobre dicha conmemoración mundial. Pero además, para promover reflexiones como usuarios competentes de nuestra lengua materna, reconociendo palabras que usamos diariamente para comunicarnos y que sin embargo, pertenecen a otras lenguas. En este sentido, considerar a la lengua no como algo estático sino como   "algo vivo y en continuo cambio" que se nutre del uso de sus hablantes. 

Área del conocimiento: Idioma español-lengua

Nivel: a partir de segundo nivel

Fecha de creación: 21 de abril de 2021

Formato: Objeto de Aprendizaje.

Propósitos: 

  • Ampliar conocimientos sobre el idioma español.
  • Promover reflexiones metalingüísticas sobre el uso del idioma y sobre cómo los préstamos lingüísticos son usados cotidianamente y en muchos casos, incluidos en la normativa vigente (por ejemplo, en DRAE) 

Sugerencias didácticas:

Este recurso podría ser trabajado en forma interdisciplinaria con Ciencias sociales-Historia, cuando se aborda la conquista de América ya que es a partir de este hecho histórico que se produce el primer contacto entre el español y las lenguas americanas en nuestro continente.

Como proyecciones se puede promover que los estudiantes realicen investigaciones sobre palabras consideradas como "préstamos lingüísticos" e indaguen sobre cuáles de ellos se encuentran incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) Para ello se recomienda el manejo de la versión digital de esta obra (https://www.rae.es/)

También se puede vincular esta propuesta con textos literarios que refieren a las palabras de nuestro idioma. En especial, sugerimos La palabra, incluido en el libro Confieso que he vivido de Pablo Neruda.

Creado por: Fiorella Fernández Califra