¡BIENVENIDOS!
Te invito a ver el siguiente video y a informarte sobre qué conmemoramos los hablantes del español, todos los 23 de abril.
Transcripción del video
Hola bienvenidos a una clase súper fácil. Soy la profe Adriana hoy vamos a hablar de una fecha muy especial: el 23 de abril, que celebramos el día del idioma español y el día del libro. El 23 de abril se celebra el día del idioma español siendo este considerado como el segundo idioma más hablado en el mundo. Es la lengua más rápida. Esto se debe a la cantidad de sílabas que un hablante medio puede pronunciar. El día del Idioma lo celebramos todas las personas que hablamos español en el mundo en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, famoso escritor de la novela Don Quijote de la Mancha que ha sido reconocido durante varios siglos. Esta novela logró consolidar nuestro idioma y contribuyó al crecimiento de nuestra lengua española por su extraordinario uso en cada uno de sus capítulos. Don Quijote de la Mancha es el libro más editado y traducido en toda la historia. Solamente es superado por la Biblia. Es la primera obra literaria que puede considerarse novela moderna y que tuvo una gran influencia en toda la producción narrativa posterior. Alguna de sus obras consiguieron hacer algunas modificaciones en la lengua española y muchos lo describen como el idioma de Cervantes. Algo muy curioso es que Cervantes jamás consideró esta como su mejor obra . Siempre creyó que se haría famoso por otros escritos como las novelas ejemplares. Veamos un poco de qué se trata esta novela. El ingenioso hidalgo, don Quijote de la Mancha narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballerías acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante nombrándose así mismo como Don Quijote de la Mancha. Sus intenciones son ayudar a los pobres y a los más desfavorecidos y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Tobozo que es en realidad una campesina llamada Aldosa Lorenzo. Decide nombrar a Sancho Panza, un empleado suyo como su escudero. Juntos viven muchas aventuras y tras ser vencido por el caballero de la blanca luna se retira a su hogar, donde tras adquirir nuevamente la cordura fallece.
De la misma forma, el 23 de abril de cada año, miles de personas de todo el mundo celebramos el día internacional del libro. Esta fiesta de la palabra y la imaginación fue proclamada por la INESCO el 15 de noviembre de 1995 con el objetivo de rendir homenaje a los libros y a sus autores. También para fomentar la lectura y la producción editorial. Se eligió este día debido a que escritores como William Shakespeare, Inca Garcilazo de la Vega y Miguel de Cervantes Saavedra fallecieron en fechas cercanas en el año 1616. Cervantes falleció el 22 pero fue enterrado el 23 de abril, el Inca murió el 23 de abril y Shakespeare falleció el 23 de abril, calendario juliano. Abril también es considerado como el mes de las letras porque son muchos los acontecimientos literarios que recordamos en esos treinta días. Otro suceso importante que marcó todos los calendarios del mundo fue el adiós terrenal de Gabriel García Márquez, el 17 de abril de 2014.
Esto es todo por hoy. Espero que haya sido una clase súper fácil. Hasta la próxima.