Nombre del recurso: Animales ovíparos...la vida iniciando dentro de un huevo.
Descripción: En el presente recurso conocerás qué animales son los que logran continuar con su especie depositando huevos en algún lugar del ambiente que le rodea.¿Has encontrado huevos alguna vez?¿En qué lugares?¿Qué sucede dentro del huevo?
Formato: Recurso educativo abierto realizado en Exelearning (www.exelearning.com)
Fecha de creación: Noviembre, 2024 (Propuesto en base a EBI, 2023)
Ciclo: Primer ciclo.
Tramo: Tramo 2
Grado: Primer año.
Espacio: Científico - Matemático.
Unidad curricular: Ciencias del Ambiente (Biología)
Competencia general: Pensamiento Científico
Competencias específicas:
CE3. Juega, observa, indaga, plantea dudas sobre fenómenos concretos con el acompañamiento del docente. Contribuye al desarrollo de las competencias generales del MCN: Comunicación, Pensamiento crítico, Pensamiento científico, Relación con otros.
CE4. Identifica las etapas en diferentes procesos naturales de su entorno con o sin mediación,
demostrando cierto grado de autonomía para responder a situaciones lúdicas o cotidianas. Contribuye al desarrollo de las competencias generales del MCN: Pensamiento computacional, Iniciativa y orientación a la acción.
Contenido estructurante: Funciones vitales. Reproducción.
Contenido específico: Reproducción sexual: tipos de desarrollo embrionario (ovovivíparo, ovípara y vivípara).
Aspecto del contenido a profundizar: Reproducción ovípara.
Criterio de logro: Identifica, compara y clasifica las diferentes formas de reproducción en casos presentados.Plantea preguntas sobre reproducción sexual en los ejemplos trabajados.
Meta de aprendizaje: Los niños reconocerán características que identifican a los animales ovíparos para ampliar conceptualizaciones sobre la reproducción en seres vivos. (La meta de aprendizaje será contextualizada por el docente en relación a su grupo de clase)
Sugerencias metodológicas, didácticas y de evaluación:
Al recorrer este Objeto de aprendizaje (O.A) los niños tendrán contacto con imágenes ilustrativas, videos y textos adaptados para acercarse a la identificación de un grupo de animales que, luego de la fecundación, producen huevos que serán depositados en el ambiente.
Se da como insumo para el trabajo ejemplos de animales y se acercan videos e imágenes que ayuden a ilustrar las explicaciones dadas en el recorrido del recurso. Estos aportes pretenden brindar la oportunidad al docente de clase su uso en forma asincrónica, abriendo el aula a otras fronteras por fuera de la escuela. Se presentan preguntas que permitan fomentar la participación de los alumnos, adquiriendo así un rol activo en su propio aprendizaje. Pensando en personalizar el aprendizaje, cada niño o niña, puede seleccionar del recurso educativo aquel aspecto que le resulte más interesante, consultando el contenido seleccionado para esta oportunidad, cuantas veces lo requieran.
Buscando generar habilidades que refieran a la planificación, la organización o el intercambio de información y de ideas, es que se deja abierta la propuesta al uso del microscopio o la lupa. El uso de instrumentos en Ciencias, le ha permitido al científico descubrir un mundo oculto al ojo humano, pudiendo de esta forma construir nuevas explicaciones sobre fenómenos que nos rodean.
En este caso la presencia de poros en los huevos, favorece el abordaje de una estructura que al ojo humano parece sólida y compacta, pero no lo es. Se guía también en este acercamiento al trabajo en Ciencias, a promover la realización de registros. El uso de la tablet como recurso para recoger y compartir evidencias, se plantea aquí como una posibilidad.El docente incorporará otros que crea pertinente. A modo de sugerencia se puede organizar en la plataforma Crea un portfolio o un álbum de medios sobre algún animal en particular, el que podrá ser compartido en clases.
La evaluación debe tener un lugar de privilegio en el enfoque competencial desde la planificación docente, atendiendo a la búsqueda de evidencias en relación a los criterios de logro elegidos. El docente encontrará en el recorrido actividades breves que están pensadas para que el niño pueda detenerse y volver sobre el video que ha visto o sobre la imagen que se acerca. Estas puedrá ser utilizados en diferentes momentos del proceso de trabajo o ser modelo para que crear otras.
Creado por:
Mtra. Mónica Segovia