Descripción:
El citoesqueleto es una estructura fundamental en las células eucariotas, ya que no solo define su forma y organización, sino que también juega un papel crucial en procesos esenciales como el transporte intracelular, la división celular y la movilidad.
Comprender cómo funciona el citoesqueleto y cómo sus componentes interactúan entre sí es clave para entender cómo las células mantienen su estabilidad y realizan sus funciones.
Además, el estudio de este sistema es vital, ya que alteraciones en el citoesqueleto pueden desencadenar diversas enfermedades, desde trastornos neurológicos hasta problemas musculares y cáncer.
En este REA, exploraremos los componentes del citoesqueleto, sus funciones y su impacto en la salud celular, con el objetivo de ofrecer una visión integral de su importancia en la biología celular.
Formato: Recurso Educativo Abierto desarrollado en eXeLearning (www.exelearning.org)
Fecha de creación: 2024
Grado: nivel terciario
Competencias generales del MCN: Pensamiento Científico.
Metas de aprendizaje:
Este recurso está dirigido principalmente a estudiantes de profesorado de Ciencias Biológicas o formación equivalente. Al finalizar de recorrer este recurso, ellos podrán:
- Reconocer y explicar los componentes principales del citoesqueleto (microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios), comprendiendo su estructura y función en la célula.
- Aplicar y consolidar los conocimientos sobre las características y funciones del citoesqueleto mediante actividades lúdicas que promuevan el aprendizaje activo.
Autora:
Augusto Rosa
Profesora responsable: Gabriela Rochón
Recurso creado en el marco de la Creatón 2024 para la generación de "Recursos Educativos Abiertos junto a Docentes y Estudiantes del CFE", Ceibal y Consejo de Formación en Educación (CFE) de la ANEP.
Los contenidos del presente recurso son de exclusiva responsabilidad del o los autores.