Descripción: Recurso con elementos de gamificación, que busca aprender acerca de las costumbres y tradiciones uruguayas, a través de una propuesta lúdica e interactiva.
Ciclo: 2
Tramo: 3
Grado: 3° y 4° año
Espacio: Ciencias Sociales y Humanidades
Unidad curricular: Formación para la ciudadanía
Competencias generales:
Ciudadanía, local. global y digital, Pensamiento crítico.
Competencias específicas:
CE10 Reconoce y valora la diversidad en sus prácticas cotidianas para la vida en sociedad.
Criterio de logro:
El estudiante puede identificar y describir al menos dos formas en las que la etnia (ya sea la predominante o minoritaria) ha influido en la construcción de la identidad nacional (ej: a través de tradiciones, lenguaje, costumbres, expresiones artísticas, etc.)
Metas de aprendizaje:
Al finalizar la actividad, el estudiante identificará y podrá describir con al menos un detalle específico para cada una, dos formas distintas en las que la etnia, ha influido en la construcción de la identidad nacional, citando ejemplos concretos relacionados con tradiciones, lenguaje, costumbres o expresiones artísticas.
Fecha de creación: setiembre 2021
Fecha de actualización: abril 2025
Formato: Breakout educativo en Exelearning (elp)
Sugerencias didácticas:
Un breakout educativo es una actividad de gamificación en la que el alumnado tiene que superar una serie de retos o misiones para abrir candados o una caja cerrada, ya sea de forma real (en el mundo físico) o simulada (en el mundo online).
La gamificación hace que el aprendizaje sea divertido, y el sistema de recompensas ayuda a motivar al alumnado.
Es probable que no sea lo mejor para explicar un concepto nuevo, pero es perfecto tanto para activar los conocimientos previos que el alumnado tiene sobre el mismo como para repasarlo una vez explicado. Así lograremos afianzarlo y posibilitaremos su recuerdo.
El breakout educativo puede adaptarse a cualquier contenido didáctico, incluso combinar retos que pongan a prueba los conocimientos de diferentes materias.
En el caso de los breakouts educativos, lo ideal es que toda la clase pueda interactuar de manera presencial, trabajando en equipo con objetivos comunes, viviendo las emociones y la experiencia. Pero cuando no sea posible, un breakout educativo online es una buena alternativa. Es mucho más fácil de organizar y mucho más económico. Además, una vez creado el recurso, puedes reutilizarlo todas las veces que quieras.No hay que apostar por uno o por otro. Podemos utilizar los dos según las necesidades de nuestra práctica de aula.
Autora: Verónica Gaínza San Millán (v.gainzaa@gmail.com).