Las gráficas que veremos a continuación describen el movimiento en la vertical, y es importante que logres interpretar cada una:

Dado que se trata de un movimiento en el que la velocidad varía uniformemente, la posición y el tiempo se relacionan mediante una función de segundo grado.
Siempre representan parábolas (o porciones de parábolas).

En este ejemplo, se puede deducir que se lanza hacia arriba un objeto, en determinado instante de tiempo esa velocidad es cero (en la altura máxima) y luego comienza a aumentar el valor pero en sentido contrario (negativo).
Siempre encontrarás una recta en este tipo de movimiento, si nos referimos a la velocidad, dado que tiene una relación lineal con el tiempo.
Si calculamos la pendiente de la recta, obtenemos el valor de la aceleración gravitatoria.
