Efecto invernadero

¿Qué es?

Como vimos, siempre hay CO₂ (dióxido de carbono) en el aire. Las altas concentraciones de este gas provocan el llamado "efecto invernadero", que perjudica el planeta y produce el calentamiento global.

 

Transcripción del audio del video

¿Sabes qué es el efecto invernadero?

Es el efecto natural que le permite a nuestro planeta mantener las condiciones necesarias para albergar vida. La atmósfera captura algunos de los rayos del sol que llegan a la corteza terrestre manteniéndolos dentro para conseguir una temperatura media de 15 grados
Si la atmósfera no atrapara ninguno de estos rayos que rebotan en la superficie, la temperatura media de la tierra sería de -18 grados.
La atmósfera está compuesta por diversos gases naturales, siendo el nitrógeno, el oxígeno y el argón los que constituyen el 99,93% del total. Sin embargo, son otros gases como el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y el ozono los que tienen una mayor incidencia en el efecto invernadero. Además, en la atmósfera también están presentes gases artificiales llamados clorofluorocarbonos. En la proporción adecuada, estos gases cumplen su cometido, pero al aumentar su concentración, por obra del hombre, la atmósfera retiene más calor del necesario, provocando el aumento de las temperaturas, el deshielo de los polos, la desertificación, incendios, tormentas e inundaciones.
¿Por qué aumentan los gases de efecto invernadero?
Hay tres razones principales: la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, carbón y gas natural; la deforestación de bosques y destrucción de cosistemas marinos que absorben el dióxido de carbono y el aumento de una población que cada vez consume más recursos naturales.
Ahora que ya sabes cuál es la causa del problema, puedes ayudar a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.