18 de julio de 1830

3ª Teoría

Ocultar

La jura de la Constitución del 18 de julio de 1830

La misma estableció un estado unitario, republicano y confesional; la religión oficial era la católica romana.

La ciudadanía estaba restringida a los propietarios y alfabetos; se excluía a los asalariados y a los analfabetos.

La ceremonia de jura:

Cronología

Inicio

10:30

Sobre las 11:30

Pasado el mediodía

Comenzando la tarde

Sobre el fin de la tarde

Al mismo tiempo, durante todo el día

   
En esta Constitución se reconocían como derechos fundamentales del hombre y el ciudadano.

Como componentes del derecho general de libertad, se cuentan, entre otros:

  • No estar obligado a hacer sino lo que la Ley mande o no estar impedido de hacer lo que la Ley no prohíba;
  • Entrar al país, circular por él libremente, y salir llevando todas sus propiedades;
  • No ser preso sino en caso de realizar un acto previamente definido como delito;
  • La expresión y comunicación de los pensamientos sin previa censura;
  • etcétera.

Pregunta de Selección Múltiple

Ocultar

Pregunta

Señala a quiénes sí podían votar y se elegidos para cargos públicos en elecciones según la constitución de 1830.

Respuestas

Virginia, 21 años. Gestionaba un diario de Montevideo. El propietario era su esposo.

Víctor, 44 años. Era propietario de ganado. Había pedido prestado al Estado dinero que estaba devolviendo en cuotas.

Andrés, 23 años. Hijo de uno de los diplomáticos más destacados de la capital; su deseo era aprender a leer.

Daniel, 27 años. Poeta y jornalero de Canelones.

Hugo, 47 años. Nacido en Montevideo, propietario de campos en Canelones.

Ana, 30 años. Ama de casa; eventualmente se dedicaba a cocinar para eventos. Madre de Esteban, Rica, Leandro, Luis y Amanda.

Pablo, 42 años. Soldado establecido en Montevideo.

Retroalimentación