Buscando el continuo

El continuo

El modelo de Educación combinada debe capturar la atención y el interés de los estudiantes por aprender y asegurar interacciones significativas e integradas con el contenido, con sus compañeros y con los docentes.

Según Floridi (2015), hay que trascender la dicotomía entre lo virtual y lo presencial:

 […] eliminando definitivamente la barrera entre la formación presencial y virtual, y diseñar la experiencia académica como una única línea de tiempo narrativa multimedia expandida donde el docente y los estudiantes puedan servirse de modo colaborativo de lo mejor de ambos mundos, con un inventario de contenidos propios y externos surgidos de una intensa curaduría y ajustados a una secuencia de aprendizaje […]"

Factores clave para la zona de crecimiento en la Educación combinada

  • Adaptarse al contexto del centro educativo (identificar tecnologías, infraestructura, accesibilidad, perfil de estudiantes y apoyo familiar de su contexto particular).
  • Considerar paliativos o recursos alternativos (distribuir materiales impresos, llamadas o mensajes directos a estudiantes, juegos en casa que involucren a familias, usar low tech: televisión abierta, radio, etc.).
  • Combinar múltiples tecnologías, tanto en presencial como en remoto: ceibalitas, radios, televisión, celulares, mensajes de texto, WhatsApp, Facebook, libros electrónicos, materiales impresos, CREA, Matific y otras plataformas.
  • Curar material existente en línea (REA) en lugar de creación de contenidos nuevos. Alternar e integrar con materiales educativos impresos de ANEP.
  • Sostener vínculo y motivación de estudiantes mediante una comunicación fluida, una interactividad y una retroalimentación lo más personalizada posible.
  • Cuidar comunicación y orientación a familiares por las vías más accesibles para ambas partes.