Nombre del recurso: Conociendo a una artista surrealista
Descripción: Objeto de aprendizaje que a través de elementos del aprendizaje por indagación promueve el abordaje de la vida y obra de una artista contemporánea vinculada al surrealismo. Niños y niñas deberán ayudar a nuestra amiga en una serie de desafíos que le implicarán investigar y prestar mucha atención para poder llegar a las respuestas correctas.
Formato: Recurso elaborado en eXeLearning
Fecha de creación: Noviembre de 2024
Ciclo: Segundo ciclo
Tramo: 3
Grado: 3º y 4º
Metodología: con elementos de aprendizaje por indagación
Posibles metas de aprendizaje:
- Los estudiantes serán capaces de:
Conocer las características de la obra y el contexto de la artista seleccionada para poder generar interpretaciones de la misma. - Reconocer y utilizar códigos QR para recuperar información digital en el contexto del trabajo en el entorno escolar.
Competencias generales del MCN: Pensamiento crítico, Comunicación
Espacio | Unidad curricular | Competencia específica | Contenidos | Criterios de logro |
Creativo - Artístico | Artes Visuales y Plásticas | CE2. Competencia interpretativa: inicia procesos interpretativos para establecer relaciones entre los contextos y sus manifestaciones culturales. | Artistas, sus obras y contextos. | Interpreta y relaciona la obra de artistas en sus contextos. |
Técnico - Tecnológico | Ciencias de la computación y tecnología educativa | CE1. Incorpora formatos multimediales, de forma paulatina y con mediación, para organizar, recuperar, almacenar y transmitir información. | 3º y 4º Contenidos digitales: organización y almacenamiento en diferentes formatos y dispositivos. |
Almacena y recupera información digital en el contexto del trabajo en el entorno escolar. |
Sugerencias metodológicas y de evaluación:
Este objeto de aprendizaje (OA), es un insumo que el docente puede incorporar en forma contextualizada, de acuerdo a los intereses y características de su grupo. En este sentido, la contextualización que el Maestro o Maestra realice en territorio, podrá modificar las metas propuestas, en virtud de que las mismas atienden lo que el estudiante debería lograr al recorrer el OA, y no contemplan otros posibles abordajes que pueden surgir al tener en cuenta las diferentes realidades de los grupos humanos que existen en las escuelas del país.
En la unidad curricular Artes Visuales, se sugiere añadir a la secuencia de actividades, instancias para la creación por parte de los estudiantes, explorando con diferentes materiales y estrategias plásticas y/o digitales. Podrían ponerse en la piel de Remedios Varo y crear sus propias obras inspiradas en la fantasía y los entornos enigmáticos que presenta la artista. Además, podrán realizar presentaciones digitales u otro tipo de información que permita ser embebida en un código QR para compartir con la comunidad educativa.
En cuanto a la evaluación, se sugiere el uso de rúbricas, listas de cotejo y el abordaje de rutinas de pensamiento que permitirán a los estudiantes desarrollar la metacognición y al docente realizar una evaluación formativa.
Autora: Carolina Cresci