Introduciéndonos a la temática
Discriminación e interseccionalidades
Como veníamos observando, la discriminación puede afectar a las personas por su género, orientación sexual, etnia, religión, discapacidad específica, edad, entre otras razones. Muchas veces, estas formas de discriminación se combinan, generando exclusiones más complejas, un fenómeno conocido como interseccionalidad.
Este concepto nos ayuda a entender cómo diversos factores de identidad interactúan y amplifican las desigualdades.
En el siguiente video, veremos algunos ejemplos cotidianos de cómo “encasillar” a las personas, a través de diversas formas de discriminación e interseccionalidades. A su vez, nos invitará a reflexionar sobre cómo construir nuevos espacios o formas de actuar y sentir más inclusivos y respetuosos.
Transcripción del audio del video (en idioma original)
It's easy to put people in boxes.
There's us, and there's them.
The high owners and those just getting by.
Those we trust and those we try to avoid.
There's the new Danes and those who've always been here.
The people from the countryside and those who've never seen a cow.
The religious and the self-confident.
There are those we share something with and those we don't share anything with.
And then, suddenly, there's us.
We who believe in life after death.
We who've seen UFOs.
And all of us who love to dance.
We who've been bullied, and we who've bullied others.
And then there's us.
The lucky ones who've had sex this past week.
We who are brokenhearted.
We who are madly in love.
We who feel lonely.
We who are bisexual.
And we who acknowledge the courage of others.
We who have found the meaning of life.
And we who have saved lives.
And then there's all of us who just love Denmark.
So maybe there's more that brings us together than we think.
TV2 Denmark – All That We Share.
Transcripción del audio del video (en español)
Es fácil poner a las personas en cajas.
Estamos nosotros, y están ellos.
Los que tienen mucho y los que apenas llegan a fin de mes.
Los que confiamos y los que intentamos evitar.
Los nuevos daneses y los que siempre han estado aquí.
Las personas del campo y aquellas que nunca han visto una vaca.
Los religiosos y los que confían en sí mismos.
Aquellos con quienes compartimos algo y aquellos con quienes no compartimos nada.
Y luego, de repente, estamos nosotros.
Los que creemos en la vida después de la muerte.
Los que hemos visto ovnis.
Y todos los que amamos bailar.
Los que hemos sido acosados y los que hemos acosado a otros.
Y luego estamos nosotros.
Los afortunados que han tenido sexo esta última semana.
Los que tenemos el corazón roto.
Los que estamos locamente enamorados.
Los que nos sentimos solos.
Los que somos bisexuales.
Y los que reconocemos la valentía de los demás.
Los que hemos encontrado el sentido de la vida.
Y los que hemos salvado vidas.
Y luego estamos todos los que simplemente amamos Dinamarca.
Así que, tal vez, hay más cosas que nos unen de las que pensamos.
TV2 Dinamarca – Todo lo que compartimos.
Preguntas para reflexionar
- ¿Qué formas de discriminación observaste en el video?
- ¿Cómo interactúan los diferentes aspectos de identidad en las situaciones mostradas?
- ¿Qué acciones podemos tomar para combatir la discriminación y sus interseccionalidades?