Ficha

Ocultar

Descripción: Propuesta interdisciplinar, donde la lengua, la literatura y las artes visuales se ensamblan para potenciar la creatividad, la sensibilidad, la resolución de conflictos y el disfrute por el hecho artístico.

Nivel y contenidos: Primer y Segundo ciclo

Conocimiento artístico, Artes Visuales:

3°    La pintura mural.

4°    La luz y la sombra en la composición.

5°    Las manifestaciones estéticas contemporáneas.

6°    Las manifestaciones estéticas actuales. Las miradas del artista y del “otro”.

Conocimiento de Lengua, Oralidad:

4°  El debate a través de la exposición de opiniones.

Argumentos y contraargumentos. 

5° Los debates en diferentes situaciones sociales.

Conocimiento Social, Ética:

4° Las relaciones de poder: las mayorías y las minorías. 

Los grupos y su lucha por la igualdad de derechos.

Área del conocimiento: Artes Visuales

Fecha de creación: Setiembre de 2021

Formato: Objeto de aprendizaje desarrollado en eXeLearning

Propósitos: 

Acercar al alumno al conocimiento del escritor uruguayo Eduardo Galeano mediante un fragmento de una de sus obras

Reflexionar sobre los estereotipos en relación a la mujer en las sociedades contemporáneas

Conocer quién es Shamsia Hassani y reconocer aspectos de su obra.

Disfrutar la obra de artistas contemporáneos, comprometidos con su rol desde el arte.

Reconocer y distinguir las características del arte callejero: graffiti.

Sensibilizar en torno a la pluralidad del hecho artístico a través de diversas formas de expresión.

Sugerencias didácticas: Se sugiere proponer actividades de creación en torno al tema abordado en la obra de estos artistas. Las mismas pueden ser producciones de textos creativos u obras visuales teniendo en cuenta el estilo del graffiti y de la artista jerarquizada.

Autoras: Carolina Cresci, Claudia Durán, Jimena De Freitas

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título Cuando las paredes hablan
Descripción Propuesta interdisciplinar, donde la lengua, la literatura y las artes visuales se ensamblan para potenciar la creatividad, la sensibilidad, la resolución de conflictos y el disfrute por el hecho artístico.
Autor Carolina Cresci, Claudia Durán, Jimena De Freitas
'Licencia' Creative Commons BY-NC-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.