A qué se refieren los términos
Sexo hace referencia a las diferencias biológicas entre mujeres y varones, como lo son las características genéticas, anatómicas y hormonales.
Por otro lado, al hablar de género nos referimos a lo que la sociedad y cultura espera que “sea” un hombre o una mujer, asignando roles, expectativas y posibilidades.
Estas diferencias no están determinadas biológicamente, sino que se han construido en cada región según sus creencias de lo que se entiende como “masculino” o “femenino”.
Pensar el género desde esta perspectiva permite identificar situaciones de inequidad y reconstruir estas creencias, para colaborar en la construcción de una sociedad más justa.
Considerando estas cuestiones, observa el siguiente video:
Transcripción del contenido del video
¿Sabías que para prevenir la violencia tenemos que desafiar los estereotipos de género?
Veamos qué significa…
Los estereotipos pueden afectar a mujeres, hombres, niños y niñas en toda su diversidad y establecen expectativas sobre cómo deben actuar.
Los estereotipos de género pueden sugerir que se espera que un hombre…
Ejemplos de estereotipos nocivos.
“Domine”
“Nunca llore”
“Sea el sostén de la familia”
“Sea fuerte”
“Esté siempre a cargo”
“Sea audaz”
“Tome todas las decisiones”
“Sea la cabeza de la familia”
“Conozca todas las respuestas y nunca pida ayuda”
Estos son ejemplos de estereotipos de género que limitan la capacidad de las personas para desarrollar sus:
- identidades personales.
- perseguir sus intereses.
- tomar decisiones sobre sus vidas y salud.
Pero podemos desafiarlos.
Empoderemos a todos/as para sentirnos seguros/as de expresarnos como somos.
Empoderemos a todos/as para vivir libres de violencia.