Saltar la navegación

Características

Características

Alicia En El País De Las Maravillas, Pequeños, Puerta

Cómo habrás podido apreciar, en cada época se realiza una versión diferente de la historia de Alicia. Esto tiene que ver con la creatividad del director de cada película, pero también se vincula con los aspectos técnicos y estéticos de cada período histórico. 

Por ejemplo, las primeras versiones se desarrollaron en blanco y negro y sin sonido, ya que las limitaciones técnicas no permitían desarrollar otro tipo de representación. En estas películas, además, se representan los personajes a través de la interpretación de los actores. Luego comienzan a aparecer versiones que se vinculan al uso de la animación. Se usan, por ejemplo, muñecos y marionetas, o dibujos animados. Más adelante se incorporan el sonido (aparecen las versiones musicales) y el color, generando nuevas asociaciones y sensaciones en el espectador.

Pregunta Verdadero-Falso

Recorre la infografía "Alicia en el cine" y contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 

Pregunta 1

Todas las versiones de Alicia en el país de las maravillas se hicieron en blanco y negro, y sin sonido.

Pregunta 2

La versión de 1951 producida por Walt Disney es una de las versiones más conocidas. Utiliza dibujos animados. 

Pregunta 3

La versión de Tim Burton, desarrollada en 1976, es una de las películas más enigmáticas de Disney.