Ficha

Ocultar

Descripción:

Recurso que presenta información a través de animaciones con el fin de comprender el equilibrio térmico y sus consecuencias.

Formato: Objeto de Aprendizaje en eXeLearning (elp).

Fecha de creación: 1-11-2012.

Fecha de modificación: Octubre 2020

Fecha de actualización: febrero 2025

Ciclo: Segundo

Tramo: 4

Espacio: Científico-Matemático

Unidad curricular: Física Química

Competencia general: Pensamiento Científico

Competencia específica: CE2. Plantea preguntas para aclarar e interpretar la información acerca de sistemas materiales y sus transformaciones, explorando causas y consecuencias, utilizando sus experiencias para pensar y adaptar ideas que resultan novedosas en su contexto, generando alternativas y prediciendo posbibles resultados en distintos lenguajes técnicos. 

Contenido: El equilibrio térmico.

Criterios de logro: Identifica la existencia del equilibrio térmico entre cuerpos que se encuentran en contacto y relaciona con la transferencia de energía en ellos, utilizando la información para abordar situaciones cotidianas.

Metas de aprendizaje
*Las metas de aprendizaje se situarán a la realidad del grupo a cargo del docente.

Los estudiantes se plantearán preguntas sobre el equilibrio térmico para identificar su existencia y aplicar los conocimientos en situaciones cotidianas.

Sugerencias didácticas:

Plantearle a los estudiantes diferentes situaciones de la vida cotidiana y analizar qué tipo de energía se manifiesta en ella. Experimentar con diferentes situaciones usando un termómetro. 

Se podría comenzar con una discusión abierta para que los estudiantes exploren sus ideas iniciales sobre los fenómenos térmicos planteados en las preguntas iniciales, fomentando la formulación de hipótesis. 

Después del video, se recomienda realizar experimentos sencillos en el aula, como colocar agua caliente en vasos de diferentes materiales (vidrio, plástico y metal) y medir la temperatura a intervalos para observar las diferencias en la transferencia de calor. También se podría dejar manteca a temperatura ambiente y registrar los cambios en su textura en diferentes tiempos. Estos experimentos ofrecerían una oportunidad para conectar la teoría con la práctica, favoreciendo un aprendizaje basado en la investigación.

En cuanto a la evaluación, además de las preguntas de opción múltiple, sería valioso pedir a los estudiantes que expliquen en sus propias palabras qué es el equilibrio térmico, describan algún ejemplo cotidiano que lo ilustre y reflexionen sobre la importancia de entender este fenómeno en situaciones de la vida diaria. Podría incluirse también una rúbrica para evaluar la participación activa en la experimentación, el razonamiento científico y la capacidad para comunicar sus ideas de manera clara.

También sería interesante proponer una actividad creativa en la que los estudiantes diseñen una infografía o presentación sobre consejos prácticos para conservar la temperatura de alimentos o bebidas, relacionando esto con el equilibrio térmico. Esto les permitiría aplicar lo aprendido de una manera contextualizada y significativa.

Autoras: Sandra Acevedo y Beatriz Otón.

Actualización: Mtra. Contenidista Sandra Acevedo.

Actualización 2025: Maestra Contenidista Graciela Oyhenard

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título ¿Equilibrio térmico?
Descripción Animación ilustrativa sobre el proceso de equilibrio térmico.
Autoría Mtras contenidistas Sandra Acevedo Beatriz Otón
Licencia Creative Commons BY-NC-SA 3.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.