Comprensión y ejecución

Reproducción

Escuchemos el audio con mucha atención e intentemos reproducir la escena presentada con un plano que tomemos de Google Maps.

<https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/tracks/1601910987&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true>

Transcripción del audio

Quizás te preguntes de qué te sirve saber escálas, para qué sirve saber escálas.

Bueno, ejemplo, si hay muchos, pero nosotros ahora nos vamos a referir a un caso en particular que nos ataña.

Como sabemos la semana que viene, tenemos una jornada de integración en Alicero y ya nos pidieron venir una hora antes porque hay que ir a buscar a determinados lugares del barrio, algunos materiales para estar jornada.

Es por eso que las profesoras de geografía y de matemática nos entregaron un plano que tomaron de Google Maps para que ubiquemos en primera instancia los lugares a donde tenemos que ir hagamos un puntito para referirnos a cada uno de ellos y así organizarnos el recorrido de manera de hacerlo lo más rápido posible por ende lo que vamos a tener que hacer es que la distancia sea la menor posible.

A su vez nos dijeron que tenemos que hacer cálculos para saber cuánto vamos a recorrar y cómo vamos a hacer eso.

Vamos ahí con una cinta métrica ese día.

No, lo que vamos a hacer es primero como en el dijeron vamos a ubicar los puntos luego vamos a ver cuál sería el camino más corto a hacer luego vamos a unir esos puntos de manera conveniente formando distintos segmentos vamos a medirlos y vamos a hacer el cálculo total en centímetros claramente de cuánto vamos a recorrer según el plano.

Ahora, cómo voy a saber en la realidad cuánto voy a recorrer.

Bien, si nosotros nos fijamos en el plano en la parte inferior derecha tenemos una referencia.

Hay un segmento y al lado nos dice cuántos metros representan ese segmento.

En este caso nosotros tenemos un segmento que lo acabamos de medir y corresponde a uno con dos centímetros en el plano pero eso nos representa según la referencia a 200 metros en la realidad.

Eso significa que cuando yo tenga la medida total de mi camino voy a poder calcular cuántos metros me representan porque hay una razón como vimos en cuando estábamos definiendo lo que era un escalo.

Nosotros sabemos que si uno con dos centímetros representa a 200 metros en la realidad la distancia que tiene nuestro camino en total para representar también determinada cantidad de metros en la realidad.

Entonces nosotros vamos a tener que establecer, no tener que buscar esa razón y vamos a tener que hacer el cálculo para que esa razón sea exactamente la misma.

Como habíamos hecho en algunos ejercicios una de las posibilidades es plantear una regla del 3 donde nos indique que 1,2 centímetros equivale a 200 metros y la distancia de nuestro camino nos sabemos la vamos a calcular sería nuestra incógnita.

Entonces de esa manera estaríamos pudiendo calcular cuántos metros vamos o kilómetros quizás vamos a tener que recorrer para hacer ir a buscar los materiales como se lo solicito.

Sthella Barrera. (CC BY)

En el plano adjunto realizar los pasos que se indican.

Mapa a trabajar

Lugar de partida: Liceo N° 23

Lugares que debemos visitar: se identifican con una circunferencia roja y el nombre subrayado con verde (Gimnasio Sayago; Centro Juvenil Salesiano; Escuela N° 52; Club Social y Deportivo Sayago; Biblioteca Eduardo Acevedo Díaz y Colegio Madre Ana).