Descripción:
¿Héroes o Bandidos?
¿Alguna vez te has preguntado cómo eran los gauchos? ¡Es una pregunta con muchas respuestas! Algunos decían que eran un poco "malos", que se dedicaban a vender cosas sin permiso, que robaban o que eran vagos. Pero otros pensaban que eran unos héroes valientes, excelentes jinetes y muy solidarios.
Este recurso te invita a explorar las diferentes historias y puntos de vista sobre los gauchos para que tú mismo descubras quiénes fueron realmente. ¿Será que eran un poco de todo? ¡Vamos a averiguarlo juntos!
Ciclo: 2
Tramo: 3
Grado: 3° y 4° año
Espacio: Ciencias Sociales y Humanidades
Unidad curricular: Historia
Competencia general: Comunicación- Pensamiento crítico
Competencia específica de la Unidad Curricular:
CE2. Construye explicaciones sencillas sobre los fenómenos y sujetos sociales que observa, para comprender la sociedad en la que vive.
Contenido:
Protagonistas individuales y sociales: formas de vida en el campo y la ciudad. El gaucho.
Criterios de logro:
Utiliza las nuevas tecnologías para extraer información y organizar datos históricos.
Construye explicaciones sobre sujetos sociales y fenómenos del período histórico estudiado.
Metas de aprendizaje:
Los estudiantes serán capaces de: explicar quiénes eran las personas y qué pasó en los momentos de la historia que se presentan en este recurso.
Utilizarán herramientas y soportes digitales para indagar y seleccionar información, así como para organizar datos históricos
Sugerencias docentes, evaluación y metodológicas:
Este recurso brinda una gran oportunidad de trabajar el pensamiento crítico y la comprensión de diferentes perspectivas históricas.
Se sugiere trabajar con variedad de fuentes testimoniales que muestren estas diferentes posturas acerca del gaucho (crónicas, relatos, imágenes, etc.). Se puede trabajar con juegos de roles presentando las diferentes actividades que realizaban, imaginar relatos y recrear costumbres y tradiciones.
"Resulta relevante como estrategia didáctica la realización con los estudiantes de miniglosarios para alcanzar una comprensión y aprendizaje profundos de los conceptos y sus relaciones... (...) es oportuno destacar la importancia de introducir las nuevas tecnologías en el aula puestas al servicio de un aprendizaje que dé respuesta a las brechas digitales. La nueva frontera se está definiendo por la capacidad de los estudiantes de realizar operaciones complejas, moverse en distintas plataformas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la cultura digital"*
En el Programa escolar se plantea la Evaluación como una forma de " interactuar y andamiar al estudiante, brindar sugerencias que le permitan mejorar sus aprendizajes y lo habiliten a comprender qué se espera de él y qué aspectos de su trabajo es necesario mejorar. Al momento de planificar es importante considerar que la EBI pone el foco en el «saber hacer» y «saber aplicar». En este contexto, es imprescindible diseñar evaluaciones en sintonía, para que el estudiante pueda aprender y saber cómo lo hace, transferir lo aprendido en el aula formal a otros ámbitos y resolver problemas en entornos diversificados".*
Formato: Recurso Educativo Abierto desarrollado en eXeLearning (www.exelearning.org)
Fecha de creación: abril 2025
Autora: Verónica Gaínza
Dussel y Quevedo, 2010 en: ANEP, (2023) Programa de Educación Básica Integrada Historia Tramo 3 | Grados 3.º y 4.º. Componente Alfabetizaciones fundamentales Espacio curricular Ciencias Sociales y Humanidades.