Ficha

Ocultar

Nombre del recurso: Los cuatro cuatros de Malva Tahn


Descripción: Este recurso interdisciplinar trabaja a partir del Capítulo VII de la novela titulada “El hombre que calculaba” del escritor brasilero Malba Tahn donde se plantea una situación matemática a resolver usando cuatro cuatros y operaciones combinadas. Así mismo, se analizan pasajes del capítulo que permiten reconocer verbos conjugados.

Formato: Objeto de aprendizaje (Recurso educativo abierto realizado en eXeLearning)

Fecha de creación: 22 de julio de 2024.

Ciclo: 2.º.

Tramo: 4

Grado:  5.º.

Competencia general: en Comunicación

ESPACIO Unidad curricular Competencia específica Contenido  Criterio de logro
 de Comunicación Lengua española CE6. Profundiza la reflexión sobre su aprendizaje para avanzar en el proceso de conocimiento de la lengua oral y escrita.(5.º)

Gramática La flexión verbal. (5.º)

5. Reflexiona respecto a los aportes de las desinencias verbales en la construcción de sentido. (5.º)

 Creativo-artístico  Literatura CE2. Alcanza mayor autonomía en la percepción, en función de sus intereses y características, interactuando con pertinencia en la construcción del sentido simbólico del vocabulario para explorar las diversas posibilidades del lenguaje literario.

Género narrativo: Novelas clásicas (selección de capítulos). […], contexto espacio temporal, […] protagonista […] (5.º) 

Manifiesta su comprensión simbólica presente en diversos textos a través de la oralidad y la escritura. (5.º)

Científico-Matemático Matemáticas  CE4. Desarrolla conciencia sobre sus procesos de pensamiento asociados a la indagación, el
análisis y la explicación para aproximarse al saber matemático.

 Adición y sustracción, multiplicación y división: operaciones
combinadas, propiedades, cálculo pensado.

 Realiza anticipaciones empleando «en acto» propiedades de las
operaciones a través de la exploración en diferentes situaciones.

Meta de aprendizaje (Se comparten las siguientes a modo de ejemplo, dado que el docente deberá situarla de acuerdo a la realidad del grupo que tiene a cargo)

Los niños

  • practicarán la lectura y escritura para construir significados a partir de un texto literario.
  • identificarán diferentes números a través de operaciones combinadas para reconocer así el orden de resolución de las operaciones que componen esta expresión matemática.

Sugerencias metodológicas, didácticas y de evaluación

Este Objeto de aprendizaje (OA) presenta un abordaje interdisciplinar a partir de la lectura del capítulo XVII de la novela titulada “EL hombre que calculaba” del escritor brasilero Malba Tahn. Se le sugiere al docente, además de ver el video donde se recrea este capítulo, leer su versión escrita, así como la novela en su totalidad. En el siguiente link se puede acceder a esta obra literaria. Además, en este repositorio existe otro OA titulado La leyenda del ajedrez y el cálculo de los granos de trigo, que trabaja con el Capítulo VI de esta misma novela y aborda otros contenidos matemáticos para este ciclo y tramo escolar.

 El OA se presenta como un insumo que el docente puede usar en Aula Invertida en su práctica en territorio. En su secuencia didáctica el maestro/a podrá tomar aspectos del recorrido de este recurso para abordar en el hogar (en forma asincrónica), y otros que tendrá que trabajar con los niños en el aula, atendiendo al desarrollo de procesos cognitivos de orden superior. 

En especial, en el trabajo sincrónico en la escuela, el docente promoverá espacios de diálogo, de formulación de preguntas, de comparación de respuestas y puntos de vista y de reflexión de saberes matemáticos y metalingüísticos, entre otros. Estas propuestas pueden ser presentadas a través de diferentes formas de organización: individual, pequeños grupos, de forma colectiva, etc. siempre a través de la participación activa del estudiante. Además, pueden sumarse otras unidades curriculares que aporten conocimientos en pos de las competencias seleccionadas.

En lengua española, se proponen situaciones de lectura a través de otra voz (voz del video) e individual y del estudiante para que este logre construir significados y así poder dar contexto a la situación, a resolver matemática. En este proceso, se trabaja con base en un fragmento predominantemente descriptivo donde los verbos en pretérito imperfecto serán identificados como elemento característico en esta tipología textual. Sería ideal que el concepto de verbo ya haya sido presentado en la clase de forma tal que este recurso sirva para seguir ampliando conceptualizaciones sobre esta clase de palabra. Se sugiere para seguir trabajando el microrrelato de Leo Masliah titulado 70 verbos. Si bien no fue tratado, se sugiere identificar los verbos en pretérito simple que predominan en el resumen del capítulo y así reflexionar sobre los diferentes efectos que promueve el uso de un pretérito y otro.

En matemática, se toma la primera situación que el protagonista de la historia resuelve, en torno a los cuatro cuatros. A partir de esto, se exploran operaciones combinadas como expresiones matemáticas que incluyen diversos cálculos. A partir de los números de cero al diez expresados de esta forma, se analizan las relaciones que tienen entre sí estos cálculos para poder concluir algunas reglas que permiten resolver las operaciones combinadas.

Se espera que en el análisis del video que se realiza como primera actividad, se discutan en la puesta en común o en una actividad de evocación, las alternativas que se proponen como respuestas a cada situación analizada. De esta manera se comienza a pensar en un posible orden y en los cambios en los resultados a partir de algunas variaciones como la inclusión o no de los paréntesis.

En la imagen interactiva, donde se expresan precios de especias con cuatro cuatros, los niños deben relacionar operaciones combinadas con resultados. Estas expresiones matemáticas no son exactamente iguales a las analizadas anteriormente, e incluso se incorpora un número mayor a diez. Por lo mismo, puede ser una actividad que incite a expresar otros números con cuatro cuatros en juegos de cartas, con fichas, o en juegos digitales que diseñe el docente. Estos juegos permitirán seguir poniendo a prueba las reglas que los estudiantes acordaron en actividades anteriores y permitirán que se establezcan instancias de argumentación sobre estrategias o decisiones tomadas en este contexto.

La evaluación debe tener un lugar de privilegio en el enfoque competencial desde la planificación docente, atendiendo a la búsqueda de evidencias en relación con los criterios de logro elegidos. En este sentido, las técnicas y dispositivos de evaluación elegidas deberán estar en consonancia con la metodología empleada. Se recomienda el uso de rúbricas o listas de cotejo para su implementación. Se sugiere al docente atender a las orientaciones metodológicas de los espacios y unidades curriculares que se explicitan en los programas vigentes (EBI, 2022). 

Creado por:

Fiorella Fernández - Karinna Romero

Descargar el fichero fuente

Ocultar

Información general sobre este recurso educativo
Título Los cuatro cuatros de Malva Tahn
Descripción Este recurso interdisciplinar trabaja a partir del Capítulo VII de la novela titulada "EL hombre que calculaba" del escritor brasilero Malba Tahn donde se plantea una situación matemática a resolver usando cuatro cuatros y operaciones combinadas. Así mismo, se analizan pasajes del capítulo que permiten reconocer verbos conjugados.
Autoría Fiorella Fernández Califra-Karinna Romero Ferrari
Licencia Creative Commons BY-SA 4.0

Este contenido fue creado con eXeLearning, el editor libre y de fuente abierta diseñado para crear recursos educativos.