Saltar la navegación

Características de sus cuentos

Elementos característicos de los cuentos de hadas
(especialmente de los Hermanos Grimm)


Las fórmulas introductorias como  “Érase una vez…”, “Hace más de mil años…”, “Hace mucho, mucho tiempo…” ubican al oyente en un tiempo indeterminado e impreciso. Además de llevar al destinatario: 

“a una dimensión distinta de la del mundo real, una dimensión atemporal y atópica en la que los personajes no envejecen y no evolucionan en el tiempo y en la que la aparición de elementos inverosímiles no debe despertar ninguna sorpresa.”

(Pisanty, 1995, 41-42)

El hecho de que la narración  continúe en pretérito imperfecto, hace que nuestra mente viaje a tiempos remotos, además de añadir un cierto valor poético (Pérez, 2006). 

También estos cuentos presentan una fórmula de cierre "y vivieron felices para siempre".

Además, al ser  narrados en tercera persona provoca que  el oyente acepte lo que ocurre sin dudar, ya que no hay un narrador que se involucre en la acción. 

Una vez en medio del invierno, cuando los copos de nieve caían como plumas, estaba sentada una reina cosiendo junto a una ventana que tenía un marco de negra caoba.

Grimm, J. y W. Blancanieves          

El espacio también es indefinido.

Es imposible situar el lugar geográfico de estos cuentos en los mapas conocidos.

Ahora bien, los espacios y los paisajes son fundamentales en los cuentos a que -en general- el personaje se aleja de su casa para ir a resolver algún problema o a buscar algo importante y se adentra a lugares desconocidos y  misteriosos como ser: el bosque, el volcán, el mar, la cueva, el desierto, la isla, la nieve y los hielos.

También los ambientes como las casas humildes, los castillos, los palacios son escenarios característicos. 

El bosque es el escenario más frecuente en estos cuentos ya que simboliza el misterio, lo desconocido, lo oculto, lo secreto. 

Estuvieron toda la noche andando y todo el día siguiente, de la mañana a la tarde, pero no lograron salir del bosque y estaban muy hambrientos, pues no tenían nada más que las pocas bayas que había en el suelo. Y como estaban muy cansados y ya no podían tenerse en pie, se tumbaron bajo un árbol y se durmieron. (…) Los niños lo siguieron hasta que llegaron a una pequeña casa, en cuyo tejado se posó el pajarillo, y cuando se acercaron a ella vieron que la casita estaba hecha de pan y recubierta de pastel, y las ventanas eran de azúcar.

Grimm, J. y W. Hansel y Gretel

 

 Los personajes pueden ser:

  • seres humanos (adultos y niños) y/o animales,
  • buenos o malos,
  • héroes o villanos,
  • ricos o pobres y
  • bellos o feos. 

El bueno siempre vence y triunfa sobre el malo, que generalmente recibe un castigo.

El héroe representa  la bondad, la justicia, el valor, y  la astucia. 

Estos héroes o heroínas pueden ser ayudados por personajes sobrenaturales que  representan el bien como las hadas, magos o duendes y que neutralizan al mal, representado por ogros, monstruos, brujas.

Los animales presentan gran cercanía con los humanos ya que son capaces de comunicarse con ellos, usando el mismo lenguaje y son los en ocasiones ayudan a los héroes a conseguir su objetivo y en otros casos están del lado de los villanos ya que son seres seres egoístas, vanidosos, envidiosos. 

La rana le preguntó qué deseaba. Él contestó: -Me gustaría tener la alfombra más fina y más hermosa.- Entonces ella llamó a una rana joven y dijo: Ranita portera, ranita guardiana, rana mensajera, tráeme la caja. La ranita trajo la caja y la rana grande la abrió y le dio a Bobalicón un tapiz tan hermoso y fino como no podía ser tejido otro igual en la tierra. 

Grimm, J. y W. Las tres plumas