En 2023, Uruguay enfrentó una de las sequías más severas de su historia reciente, lo que llevó a la población a asumir una mayor responsabilidad en el uso del agua.
Esta crisis puso en evidencia la importancia de gestionar este recurso de manera sostenible, promoviendo prácticas de ahorro y cuidado.
La situación también abrió el debate sobre la necesidad de fomentar una mayor conciencia ambiental en la sociedad.
El siguiente vídeo es un ejemplo de esto, obsérvalo con atención:
Transcripción del audio del video
Uruguay está sufriendo una sequía que afecta a las reservas de agua destinadas al consumo de la población del área metropolitana. La reducción y el consumo responsable de agua son esenciales para evitar que las reservas se agoten.
Es importante no dejar correr innecesariamente el agua de la canilla, ya sea en el baño, en el aseo personal o en la limpieza de la cocina y baño. Reducir el tiempo de ducha, no utilizar la cisterna innecesariamente, y usar el lavarropa y lavavajillas con carga completa y el programa adecuado son medidas clave.
Al momento de lavar frutas y verduras, es recomendable usar un recipiente. No se debe lavar vehículos, y en caso extremo, hacerlo con un balde o recipiente. También es importante no regar jardines con agua potable.
Es fundamental reparar instalaciones defectuosas que originen pérdidas de agua en el hogar y denunciar aquellas que observes fuera del mismo para que puedan ser solucionadas. Además, hay que controlar los tanques de agua, desagües y fosas sépticas, y cerrar la llave de paso cuando no permanezcas en tu casa por varios días.
Los uruguayos ya hemos demostrado ser capaces de superar emergencias. Si reducimos el uso de agua, podremos sostener las reservas por más tiempo.
Ministerio de Ambiente