Descripción:Recurso que aborda aspectos generales de la vida de una artista uruguaya que el alumno deberá identificar a lo largo del recorrido. A través de actividades lúdicas e interactivas, el alumno será capaz de acercarse a la obra de la artista, así como observar sus características para su sensibilización.
Formato: Recurso educativo digital desarrollado en eXeLearning.
Fecha de creación: Febrero de 2021.
Fecha de actualización: Febrero de 2025.
Ciclo: Segundo ciclo.
Tramo: 4.
Grados: 5º y 6º.
Metodología: con elementos de aprendizaje por indagación.
Competencia general del MCN: Pensamiento crítico.
Espacio: Creativo Artístico.
Unidad Curricular: Artes Visuales y Plásticas.
Competencia específica: CE2. Competencia interpretativa. Desarrolla una actitud reflexiva, relacionando diferentes expresiones artísticas en contextos culturales y sociales, para generar opiniones argumentadas, fundamentadas.
Contenidos: Cultura visual Artistas, sus obras y contextos.
Criterios de logro: Analiza y comprende la obra de los artistas a través del conocimiento del contexto, Reflexiona y argumenta sobre la obra de diferentes artistas y sus contextos.
Metas de aprendizaje:
Los estudiantes:
- Analizarán la obra de la artista seleccionada para comprender sus características y generar opiniones fundamentadas sobre ella.
- Desarrollarán una actitud reflexiva para favorecer la curiosidad que habilite la investigación de más datos y profundizar en otros aspectos del contexto de creación de las obras y artista presentados.
Sugerencias didácticas:
Este objeto de aprendizaje (OA), es un insumo que el docente puede incorporar en forma contextualizada, de acuerdo a los intereses y características de su grupo. En este sentido, la contextualización que el Maestro o Maestra realice en territorio, podrá modificar las metas propuestas, en virtud de que las mismas atienden lo que el estudiante debería lograr al recorrer el OA, y no contemplan otros posibles abordajes que pueden surgir al tener en cuenta las diferentes realidades de los grupos humanos que existen en las escuelas del país.
Se propone utilizar el recurso como disparador de la propuesta para luego seguir indagando a partir de la experimentación de los alumnos en la producción de obras personales al estilo de Nieto. Estas instancias para la creación, pueden ser una buena oportunidad para explorar con diferentes materiales, estrategias plásticas y/o digitales. Las producciones podrán ser propuestas en forma personal o en equipos.
Además, se pueden proponer instancias lúdicas, como la búsqueda de un tesoro, en el que los niños a partir de pistas puedan distinguir a qué obra se hace referencia o esconder diferentes obras del artista mezcladas con otras y que los estudiantes deban encontrar cuáles pertenecen a Amalia Nieto.
En cuanto a la evaluación, se sugiere el uso de rúbricas, listas de cotejo y el abordaje de rutinas de pensamiento que permitirán a los estudiantes desarrollar la metacognición y al docente realizar una evaluación formativa.
Autor/es: Carolina Cresci.
Actualizado por: Carolina Cresci