Transcripción del video
Actualmente, todos somos iguales ante la ley, pero... no siempre fue así.
Hasta el siglo 19 los afrodescendientes estaban sometidos a la esclavitud.
¿Cómo cambió su situación en estos 200 años?
Miles de hombres y mujeres fueron traídos desde África hasta nuestro país como esclavos, no eran considerados humanos sino mercancías. Sin duda una aberración imposible de entender para nuestra mentalidad actual, pero en 1800 nos parecía lo más natural del mundo.
Los esclavos que llegaban a Montevideo provenían mayormente de regiones correspondientes a Angola, Congo y Mozambique. Allí los secuestraban y los embarcaban rumbo a América en condiciones infrahumanas. Era un negocio muy redituable, de hecho gran parte de las fortunas del patriciado uruguayo se construyeron sobre la base del tráfico negrero.
A comienzos del siglo 19 los afrodescendientes constituían entre un 25 y un 30% de la población total de Montevideo. La mayor parte cumplía tareas domésticas, mientras que otros aprendían oficios como la carpintería, la herrería, o la albañilería. l
Los negros trataban de mantener sus costumbres de origen y para eso se reunían en Sociedades que tenían sus propios reyes y reinas, allí organizaban fiestas en honor a sus dioses que se fusionaban con los santos locales por ejemplo San Baltasar.
Por eso el día de reyes era motivo de una gran celebración que culminaba con la visita de las Sociedades a la residencia del propio Presidente de la República.
La música era otra válvula de escape a la tragedia de la esclavitud. Con el nombre de candombe se designó al conjunto de danzas y cantos de origen africano, que los esclavos trajeron a nuestro país. Varios personajes típicos del género como el escobero, el gramillero, o la mamá vieja, surgieron durante los primeros candombes montevideanos.
Todavía faltaba un buen rato para que aparecieran las primeras vedettes.
La esclavitud no se abolió de un día para el otro, por el contrario, fue un proceso lento y conflictivo, con avances y retrocesos.
En 1812 las Provincias Unidas del Río de la Plata' prohibieron el tráfico de esclavos, sin embargo, la esclavitud de nuestro país se abolió recién definitivamente en 1846, al menos jurídicamente porque la ley no siempre se respetaba, sobre todo en el norte del país donde los terratenientes brasileros continuaron con el tráfico de esclavos por muchos años más. Incluso en el año 1851 por medio de un acuerdo firmado con el imperio de Brasil, el estado uruguayo quedaba comprometido a devolver a sus dueños los esclavos escapados desde el vecino país o en la capital.
Los africanos seguían siendo traídos bajo una modalidad llamada contrato de colonos, que no era más que un sistema de esclavitud encubierto. El gobierno prohibió estas prácticas en el año 1862 aunque durante mucho tiempo las autoridades puede a poco la legislación humanitaria fue mejorando la situación de los afrodescendientes. Sin embargo el racismo y la hostilidad de las sociedades blancas seguían a flor de piel.
Los intelectuales por ejemplo, sostenían que la composición multirracial de la sociedad explicaba su atraso y por su lado los sectores populares también los veían con desprecio y se burlaban de sus palabras. en electros africanos palabras que terminaron incorporándose al lenguaje cotidiano con una connotación peyorativa palabras como quilombo cómo está la llegada del siglo 20 y trajo vientos de igualdad la constitución de 1918 por fin dio a los hombres negros plenos derechos políticos se venía un cambio de pensamiento y algunos empezaron a reclamar una mejora de su situación así aparecieron las primeras publicaciones destinadas a reivindicar los derechos de la población mediante el salto cualitativo se dio recién en los años 30 se creó el comité de la raza negra contra la guerra y el fascismo el circuito de intelectuales artistas periodistas y escritores negros e incluso el partido autóctono negro aunque duró muy pocos años este partido fue el primer gran ensayo de organización política de esta comunidad en el uruguayo a través del deporte los afrouruguayos obtuvieron mayor visibilidad y reconocimiento social en este sentido el deportista más famoso fue Obdulio Varela el negro jefe quien nos legó el triunfo de maracaná en 1950 en 1988 se fundó la organización mundo afro hoy en día una de las principales colectividades políticas de los negros ya son varios los avances logrados por esta y otras asociaciones como el plan nacional contra el racismo la declaración del día nacional del candombe la cultura afro uruguaya y la equidad racial actualmente aunque la lucha contra el racismo es política de estado las desigualdades siguen siendo enormes la mayor parte de los afrodescendientes tienen empleos de baja calificación y casi la mitad se encuentra por debajo de la línea de pobreza en estos 200 años hemos avanzado un buen trecho pero todavía queda mucho por hacer.