El zorzal

Ocultar

El zorzal es una ave autóctona que se encuentra en el territorio uruguayo, en Brasil, Bolivia, Paraguay, y en la zona norte y central de Argentina.

Es reconocida por su canto armonioso y habita en los campos abiertos, montes, charcos y lugares donde hay mucho follaje. 

                               

zorzal
Área de residencia del zorzal en América del Sur 

 
   

Características

Tamaño: Mide 23 centímetros aproximadamente.
Color: El dorso, la cabeza, las alas y la cola son de color marrón; el pecho tiene un tono gris en la parte superior y rojizo anaranjado, en la parte inferior.
Pico:  Es de color amarillo opaco y tiene un aro de color anaranjado bordeando el ojo. 
Alimentación: Come insectos y frutas.

                       

Sonido del zorzal

                                                 

A  continuación te invitamos a escuchar, el poema del escritor uruguayo Juan Burghi dedicado al zorzal, en la voz de nuestra cantante criolla Amalia de la Vega y musicalizado por el pianista uruguayo Walter Alfaro.

En él se mencionan algunas de las características de esta ave y el ambiente rural en el que habita.

                              

Canción "El zorzal"   
     

                                                                                      

Datos

Juan Burghi fue un escritor uruguayo que nació en 1899 en Montevideo, en el “Rincón del Cerro”. Dedicó su obra, dirigida a niños y adolescentes, a la naturaleza regional de Uruguay y Argentina. Es autor de 20 libros, entre los que se destacan: Aves nuestras, Zoología lírica, Motivos de pájaros, El paisaje y su voz, Madre Tierra, entre otros. En 1907 se radicó en Argentina, donde recibió el "Laurel de plata" por sus méritos como escritor. Fallece en este país en 1985.

Datos

Walter Alfaro (1914-1999) fue un pianista y locutor de radio uruguayo. Se desempeñó como pianista de cine mudo, y posteriormente, en CX12 Radio Westinghouse (1928) y en CX 14 El Espectador (1933 y 1969), donde fue encargado del Departamento Técnico y Director Artístico.

Datos

Amalia de la Vega (Melo 1919-Montevideo 2000), seudónimo de María Celia Martínez Fernández, fue una cantante y compositora uruguaya, natural de Cerro Largo. Se destacó por la tonalidad de su voz y por difundir los poemas cantados de varios autores uruguayos con música de nuestras especies folklóricas (estilo, milonga, chamarrita).

Rellenar huecos

Ocultar

Lee la primera estrofa de la canción que aparece abajo y completa las palabras que faltan.

Con su rosada

y su levita ;

con ese robusto

y ese aire de gran ,

nadie lo imaginaría

tan delicado .

Habilitar JavaScript