Inicio

Ocultar

¿Has escuchado en algún momento, los nombres...

 Sócrates, Platón, Aristóteles?

Platón y Aristóteles, detalle de La escuela de Atenas, pintura de Rafael SanzioEn matemáticas ¿has trabajado con el Teorema de Tales o el Teorema de Pitágoras

O tal vez has mirado películas sobre mitología griega u otra mitología. En este recorrido vamos a conocer el Pasaje del Mito al Logos.

Es decir, la creencia en la fe, y la construcción de Filosofía y luego Ciencia.

Si quieres saber más, comencemos...

Ocultar

Ideas clave 

En la partida es importante que tengas en cuenta los siguientes conceptos

  • Filosofar: es la actitud del ser humano por indagar, dudar y buscar respuestas críticas desde razones y no desde creencias míticas.
  • Mito: es el conjunto de creencias que se apoyan en la fe y la influencia de seres sobrenaturales en la vida humana. Se observan mitos en todas las culturas.
  • Logos: es el uso de la razón y la búsqueda del saber por el saber en sí. Responde a la necesidad humana de entender lo que sucede en el mundo y en el ser humano.
  • Pasaje: Se refiere al momento histórico en el que se comienza a buscar explicaciones racionales (dejando de lado las explicaciones míticas basadas en dioses). Se intenta entender por qué suceden las cosas.

En Grecia antigua, en siglo VII a.C., surge un movimiento filosófico. Aparecen los primeros pensadores o filósofos llamados presocráticos. Esto tuvo lugar bajo ciertas condiciones sociales y geográficas.

Las sociales, se relacionan con el fin de las castas sacerdotales y de la monarquía. Por ende, el comienzo de la democracia.
Las geográficas, implican que Grecia estaba en una zona comercial activa, lo que favoreció el contacto con otras culturas.

Ocultar

Propósitos 

Al finalizar este recurso serás capaz de: 

  • conocer más sobre el pensar filosófico y su origen;  
  • tener en cuenta conceptos básicos del pensamiento filosófico; 
  • comprender que la filosofía puede tener un espacio en la vida cotidiana

Ocultar


Recurso creado en el marco del postítulo "Innovación en las Prácticas con el uso de Recursos Educativos Abiertos", Ceibal y Consejo de Formación en Educación (CFE) de la ANEP - 2023
Los contenidos del presente recurso son de exclusiva responsabilidad del o los autores.