Arte en la Playa

También hemos pensado actividades artísticas, porque nos gusta mucho jugar con arena

¡Vamos a hacer esculturas y dibujos con arena!

Transcripción del video

Hola a todos y a todas, hoy vengo a contarles que es el arte efímero y de qué se trata. Cuando hablamos de arte, sabemos que hay un montón de disciplinas que abarcan esta acción social: la música, la danza, el teatro, las artes visuales que sería la plástica. El arte efímero puede darse en todas estas disciplinas. Lo que tiene diferente es que no se mantiene en el tiempo, sino que es algo que va a ser fugaz, pasajero. Eso significa que no va a durar eternamente o no va a durar muchos años y esto es por qué se hace con materiales que son sensibles o materiales que pueden ser desarmados con facilidad ya sea por la naturaleza o por las personas. Seguramente van a pensar bueno pero si a mi arte primero le sacó una foto ese arte va a durar en la imagen, si dura en la imagen, pero no va a durar en el espacio. Quiere decir que nosotros como personas no lo vamos a volver a encontrar y lo vamos a poder ver de cerca sino solamente va a quedar una imagen de esa representación, va a quedar en el recuerdo. Llegamos a la parte más interesante del arte efímero, se pueden usar muchos materiales distintos ya sean metales, maderas, pueden ser objetos que tengamos en casa, pueden ser elementos de la naturaleza, alimentos, hojas, etc. Lo más importante es que esto después va a desaparecer, entonces no hace falta pegarlo y guardarlo en un lugar especial para que no se arruine, sino que solamente es realizar diferentes representaciones que después sean de fácil desarmado. También se puede dibujar, intervenir con distintos objetos esos dibujos. Atentos y mucho cuidado a la hora de usar alimentos, los alimentos al ser tan sensibles a las temperaturas pueden rápidamente echarse a perder, por eso podemos decir que el arte efímero que se realiza con alimentos suele ser el que dura menos, porque yo puedo trabajar con otro tipo de materiales que pueden durar más en el tiempo pero va a depender mucho del lugar donde esté ubicado o en el contexto. Si se dibujó con arena en la playa y estoy cerca de la orilla es muy probable que la primera ola estarme todo mi dibujo. Para finalizar este vídeo, me gustaría compartir con ustedes una artista muy reconocida argentina que entre otras cosas que hace realiza mucho arte efímero, puede ser que ya la conozcan, se llama Marta Minujín y se destaca muchas veces por hacer grandes monumentos y esculturas gigantes para lugares y eventos especiales que después con rapidez se desarman. Hace pocos años realizó un lobo marino gigante que estaba lleno de alfajores y esto la gente lo podía ir a visitar. Marta Minujín hace esto desde que es muy joven, pero antes, sus obras nos los desarmaba y las prendía fuego. No les recomiendo que hagan esto en casa porque es muy peligroso. A modo de resumen les recuerdo que el arte efímero es fugaz momentáneo y pasajero y ahora que sabemos todo esto es el momento de ponernos a trabajar les mando un beso enorme y hasta la próxima semana

Transcripción del video

Manue: ya Victor, apura los bueyes Victor: ya voy, parece que me hace falta hacer más ejercicio Manue: yo creo Víctor: ya casi llegó… Manue: Woow y mira cómo se ve el pueblo desde aquí Víctor: es como…¡Un cuadro gigante! Manue: ¿te imaginas que fuéramos gigantes y dibujáramos con grandes troncos y hojas? Víctor: cómo…¿Hacer arte con la naturaleza? Manue: obvio que si, en la casa hay algunos cuadros de paisajes Víctor: no Manue, hacer arte con elementos de la naturaleza Manue: ¿Como? Voz en off: Efectivamente existe un movimiento artístico que realiza obras de arte con troncos, piedras, arena, tierra y muchos otros elementos que encontramos en la naturaleza y se llama land art o arte terrestre. Los artistas del land art arman sus creaciones en medio del paisaje transformándolo en un museo abierto, muchas de estas obras reflejan la relación del ser humano con la naturaleza. Víctor: oye Manue, podríamos hacer algo como ellos, con esos troncos…con los que encontremos Manue: ¡Si! vamos por nuestro land art Víctor: Costo, pero lo hicimos… Manue: Sii, oye Víctor…mi estómago está llamando, mejor vamos bajando tengo hambre Víctor: vale Manue: pero podríamos aprovechar de llevarnos esta basura que afea nuestra obra land art Víctor: igual hay harta basura, ¿qué onda la gente? Manue: lo bueno es que ahora con nuestra obra de arte, en una de esas…dejan de tirar basura Víctor: wow ¿Y eso? ¡Hola abuelo! Abuelo: Hola niños Manue: ¿Usted hizo esto? Abuelo: sí, ¿que tiene de raro? Víctor: Abuelo, eres un gran artista land art Abuelo: ¿Land…qué? mejor se van a lavar las manos, que tu mamá preparó una verdadera obra de arte, un delicioso pastel de choclo Manue y Víctor: mmm…el arte de comer

Transcripción del video

Desde hace muchos años Alejandro Arce plasma su arte en las playas de la Lucila. La arena la descubrí hace unos 15 años, en este mismo lugar, empecé con mis hijos a hacer cositas a ver cómo funcionaba. Ese día en particular me pareció que era un material hermoso para trabajar y a partir de allí empecé a investigar y hacer esculturas gigantes y lo descubrí así en las vacaciones. A partir de allí, empecé a descubrir arenas de otros lugares del mundo, pero siempre me gusta venir acá y hacer como una especie de homenaje y hacer cosas nuevas, cosas que nunca hice, cosas que por ahí no me piden. Entonces me desenvuelvo por acá, tanto con las esculturas como con los dibujos gigantes. Al principio empecé con una cucharita y un palito, se puede hacer con eso. El secreto de la escultura en arena es hacer una piedra de arena y lo que tenéis que hacer es después ir tallando, seguir quitando la arena de esa piedra y de esa manera queda la escultura. Si vos haces agregando, siempre se cae. Yo buscó un lugar espaciado para que la gente no se amontone tanto, sobre todo las pelotas son peligrosas para la escultura, porque una vez que empiezo a hacer la escultura, todo lo que está arriba no lo puedo volver a hacer, si se cae hay que empezar otra vez. Entonces tengo que buscar un lugar que haya más o menos espacio. La reacciones más comunes son por ejemplo que los chicos se dan cuenta que pueden hacer además de un castillito otra cosa con arena, una obra de arte más grande y con los grandes pasa algo muy particular, se enganchan mucho con lo efímero, con esta cosa de que dura un día, más o menos como nosotros que duramos unos años. Lo importante es disfrutar el momento, la escultura en arena y los dibujos también tienen esa particularidad que es disfrutar el momento, aprovechar ese momento, ese instante, porque después al otro día ya no están. Yo empecé con lo efímero desde chiquito, hacía torres en equilibrio con piedras, y a partir de ahí me di cuenta que hay muchos lugares para trabajar y me gusta mucho esto del hacer y al otro día tener nuevamente el espacio para volver a crear. Yo ayer aquí mismo hice una escultura y hoy ya no está. Ahora al mar se empieza a retirar y deja una playa lícita, lista para que yo haga un dibujo. Para mí el mar es un cambio de aire impresionante, vos estás tres días en el mar y aunque estuviste saturado y trabajando muchísimo venís acá y se te despeja la cabeza. No son sólo las vacaciones, es el mar, es el clima, inclusive en invierno y es muy interesante, porque es un atractivo turístico interesante en el cual se puede disfrutar de la playa en otra temporada, es posible, en varios lugares del mundo lo hacen, es muy lindo.