Nombre del recurso: Vacaciones en la playa
Descripción: La playa es uno de los destinos más buscados en las vacaciones de verano. Ya sea que vayas con amigos, compañeros de escuela o con amigos hay muchas actividades que puedes realizar para divertirte. Recuerda los consejos y sugerencias que te hacemos para cuidarte del sol y de otros accidentes.
Formato: Recurso Educativo Abierto desarrollado en Exelearning
Fecha de creación: diciembre de 2024
Ciclo: 2
Tramo: 3
Grado: 3º y 4º
Metodología: con elementos de aprendizaje lúdico
Competencias generales del MCN: Pensamiento creativo- Relación con los otros
Metas de aprendizaje: Los estudiantes:
Indagarán, explorarán y analizarán las posibilidades que le ofrecen los materiales que tiene a su alrededor en un contexto de playa para elaborar esculturas utilizando las técnicas del modelado, ensamblaje, extractivas o su combinación.
Los estudiantes seleccionarán y organizarán, de forma colaborativa, diferentes deportes de playa a abordar en esta propuesta, considerando los intereses del grupo y los recursos disponibles para propiciar aprendizajes significativos.
Reconocerán normas de convivencia y diferentes formas de solución a los conflictos que se puedan presentar en actividades que comparten en la playa.
Espacio | Unidad curricular | Competencia específica | Contenido | Criterio de logro |
Creativo Artístico | Artes Visuales y Plásticas | CE1. Competencia sensoperceptiva Explora y percibe a través de los sentidos el mundo visual que lo rodea para desarrollar experiencias estéticas. | 4º Lenguajes del espacio: La escultura Combinaciones de técnicas de modelado, ensamblaje y extractivas. | Indaga, explora y analiza las distintas técnicas del modelado y ensamblaje de forma individual o colectiva. |
Desarrollo personal y conciencia corporal | Educación Física |
CE1. Concientiza prácticas motrices reflexivas, emocionales y observables del cuerpo humano CE4. Descubre información sobre saberes propios de la educación física para comprender las |
Deporte Juegos con diferentes lógicas. Deportes (individuales, colectivos, de invasión, de división, con o sin elementos de desempeño, de marca, terrestre, acuáticos, aéreos, mediados por el docente). |
Identifica y vincula los juegos con diferentes lógicas de los deportes (individuales, colectivos, de invasión, de división, con o sin elementos de desempeño, de marca, terrestre, acuáticos, aéreos, mediados por el docente). |
Ciencias Sociales y Humanidades | Formación para la ciudadanía | CE7 Identifica problemas vinculados con la realidad social y posibles alternativas de resolución, para llevar adelante un proyecto de manera colaborativa. |
El valor de la norma frente al conflicto de intereses. El consenso, el disenso, el acuerdo. |
Identifica problemas vinculados con la realidad social y posibles alternativas reconociendo el valor de la norma, del consenso y el acuerdo, por medio de la participación en proyectos colectivos. |
Sugerencias metodológicas y de evaluación:
Este objeto de aprendizaje (OA), es un insumo que el docente puede incorporar en forma contextualizada, de acuerdo a los intereses y características de su grupo. En este sentido, la contextualización que el Maestro o Maestra realice en territorio, podrá modificar las metas propuestas, en virtud de que las mismas atienden lo que el estudiante debería lograr al recorrer el OA, y no contemplan otros posibles abordajes que pueden surgir al tener en cuenta las diferentes realidades de los grupos humanos que existen en las escuelas del país.
En la unidad curricular Artes Visuales, se sugiere añadir a la secuencia de actividades, instancias para que los estudiantes puedan tomar contacto y explorar el material propuesto. Una salida didáctica a la playa sería ideal en este caso. Si no es posible, podría proponerse un espacio en el que el niño o niña pueda explorar, elaborando sus producciones con arena.
En cuanto a la evaluación se sugiere el uso de rúbricas, listas de cotejo y el abordaje de rutinas de pensamiento que permitirán a los estudiantes desarrollar la metacognición y al docente realizar una evaluación formativa.
Autores: Carolina Cresci, Marcos Díaz, Verónica Gaínza