Proyecto Guaraní

Mucho para hacer

El Proyecto Acuífero Guaraní tiene su importancia desde el momento en que los cuatro países que lo integran, reconocieron la necesidad de preservar el mismo y evitar que se contamine. Este proyecto cuenta con el apoyo de:
  • los cuatro gobiernos del Mercosur,
  • el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF),
  • el Banco Mundial,
  • la Organización de Estados Americanos (OEA),
  • los gobiernos de Holanda y Alemania y
  • la Agencia Internacional de Energía Atómica.
Cada país tendrá que establecer una unidad o un consejo directivo con los máximos organismos de recursos hídricos, medio ambiente y cancillería, y un consejo técnico que coordine las acciones.

 

Proyectos piloto:

Itapúa:( Paraguay) contribuirá a mejorar el conocimiento de la interrelación entre el acuífero y la agricultura.

Concordia - Salto: (Argentina - Uruguay) uso integrado de las aguas termales con fines turísticos. (Transfronterizo)

Ribearo Preto. (Brasil) permitirá una revisión y actualización de información sobre el uso del agua y políticas urbanas. Intensa explotación en una área de gran población.

Rivera - Santana Do Livramento:(Uruguay, Brasil) para gestión de aguas urbanas y rurales en áreas de recargas. (Transfronterizo)