Desde la antigüedad hasta el presente, la ficción científica se desenvolvió paralelamente a los avances científicos, hasta entrar en la expresión del cine.
Pero se desarrolla con mayor intensidad a partir del Romanticismo (1789 – 1840) del que nace la Literatura fantástica.

En el siglo XIX,Julio Verne utiliza por primera vez el término “Roman Scientifique” (novela científica). Obras de Julio Verne

En 1911, Hugo Gernsback publica su cuento Ralph 124 c41+ en la revista Modern Electric y pasa a ser considerado como el padre de la ciencia ficción moderna.

En 1926, Gernsback se convierte en el director de “Amazing stories” y en esa revista se utiliza por primera vez el término “Ciencia Ficción”.
(Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.
De la Tierra a la Luna. 20 mil leguas de viaje submarino. Viaje al centro de la Tierra. El faro del fin del mundo. La vuelta al mundo en 80 días...
16 de agosto de 1884 nacía el escritor Hugo Gernsback, pionero de este género que gracias a su ingenio e imaginación desbordante llegó a idear aparatos tan dispares como un eliminador de sueño a través de ondas electromagnéticas o una plataforma minera acuática para la extracción de oro.