¿Qué hay en nuestro parque Jurásico?

Sigamos

Ocultar

Veamos el siguiente video sobre el trabajo paleontológico en la cantera del Batoví, en Tacuarembó.

Aprendamos sobre la extracción y análisis de fósiles de aproximadamente 150 millones de años de antigüedad, incluyendo restos de peces y otros animales prehistóricos.

También sobre la importancia de estos hallazgos para reconstruir la paleogeografía y ecología del pasado, sugiriendo conclusiones fascinantes sobre qué pasaba en la zona en el pasado:

Transcripción del audio del video

Bueno, nos encontramos en la ciudad de Tacuarembó, en la cantera Batoví. Esta es una cantera de areniscas donde venimos trabajando desde hace unos 3 o 4 años. En este lugar se han encontrado abundantes restos de una fauna jurídica de aproximadamente 150 millones de años de antigüedad.

El perfil que vemos aquí fue trabajado con máquinas, lo cual ha sido de gran ayuda para la extracción que realizamos. Durante este tiempo, hemos recolectado numerosos fósiles tanto en este sitio central como en otros alrededores de la ciudad. Estos fósiles son llevados tanto al Museo de Ciencias como a la Facultad de Ciencias, donde se preparan, analizan, estudian, ingresan a la colección y luego se lleva a cabo todo un trabajo de investigación y clasificación para llegar a una identificación lo más precisa posible.

En este momento, estamos realizando un trabajo de extracción de un conjunto de huesos que encontramos. Buscamos con mucho cuidado y detalle hasta encontrar algún fragmento de hueso o escama asomando, ya de ahí comenzamos a trabajar.

En esta parte, concretamente, hemos encontrado un conjunto de huesos de un cráneo de pez, bastante grande en su escalada. Cada vez que venimos, localizamos nuevamente el lugar y tratamos de encontrar más fragmentos para continuar con la extracción. No es que el cráneo esté completo, sino que está bastante fragmentado y disperso en la superficie, pero creemos que se trata del cráneo de un único animal.

Lo que hacemos es extraer algunos huesos, conectarlos y dejarlos tomar aire para que sequen y pierdan humedad. Luego continuamos. Es un trabajo muy lento, pero es fundamental para preservar los restos óseos que vamos encontrando.

Todos estos fósiles nos permiten reconstruir ambientes del pasado. Aportan información sobre la paleogeografía y la ecología de la región, y sabemos que había una fauna muy particular aquí. Los hallazgos sugieren que esta zona era parte de un gran desierto que abarcaba lo que hoy es gran parte de Uruguay.

Entonces

Ocultar

En la zona del Cerro Batoví y sus alrededores existen abundantes restos de una fauna que habitó en el tiempo Jurásico.

Estos restos llamados fósiles se encuentran en las rocas sedimentarias.

Algunos ejemplares de esa fauna que habitó en esa zona son:

  • 🐢 Tortugas
  • 🐟 Peces
  • 🦈 Tiburones
  • 🦕 Dinosaurios
  • y otros… 🦴