Sílabas tónicas y átonas

Todos los días, utilizamos palabras para comunicarnos con los demás, ya sea a través de nuestra voz o en nuestros escritos.

Cada una de las palabras que empleamos está formada por letras que se unen en pequeños grupos llamados sílabas.

La sílaba, por lo tanto, es cada uno de los golpes de voz que emitimos al pronunciar una palabra y existen 2 grandes tipos:

  1. + Las sílabas tónicas

    Las sílabas tónicas son aquellas que tienen un acento, es decir, es el lugar en el que la palabra cobra más potencia y emplea la mayor parte de fuerza de nuestra voz. Pueden llevar tilde o no y aun así seguirán siendo consideradas tónicas.

  2. + las sílabas átonas

    Las sílabas átonas son las demás sílabas de la palabra que no llevan el acento de intensidad. Se pronuncian con menor fuerza.

¿Qué es el acento?

Característica

Es una característica fonética que destaca una sílaba dentro de una palabra, haciendo que se pronuncie con mayor intensidad o énfasis.

Intensidad

La sílaba tónica es aquella que se pronuncia con mayor intensidad en una palabra.

Ejemplos: “teléfono” (la sílaba tónica es "lé"), “café” (la sílaba tónica es "fé").

Prosódico

El acento prosódico es aquel que se escucha en la pronunciación, pero no se representa gráficamente.

Ejemplos: Piano, perro, amoroso.

Ortográfico

El acento ortográfico, también conocido como tilde, es el signo gráfico que se coloca sobre una vocal para indicar dónde recae el acento prosódico en ciertas palabras.