¿Qué son?
Las emisiones beta son un tipo de radiación ionizante que se produce durante la desintegración radiactiva de núcleos atómicos. En otras palabras, cuando ciertos átomos inestables se descomponen, emiten partículas beta.
Estas partículas beta consisten en electrones (β-) o positrones (β+).
Los electrones beta son simplemente electrones liberados del núcleo, mientras que los positrones beta, son como los electrones pero con carga positiva.
Una característica importante de las emisiones beta es que tienen una alta capacidad de penetración en la materia. Mientras que las partículas alfa, otro tipo de radiación ionizante, pueden ser detenidas por una hoja de papel o una capa de piel, las partículas beta pueden atravesar materiales más densos, como la ropa o el vidrio delgado. Sin embargo, pueden ser detenidas por materiales más densos, como el aluminio o el plomo.
Las emisiones beta pueden ser peligrosas para la salud si se inhalan o ingieren, ya que pueden dañar las células y el material genético. Sin embargo, si se toman las precauciones adecuadas, como utilizar equipos de protección y mantener una distancia segura de las fuentes radiactivas, los riesgos pueden minimizarse.
En resumen, las emisiones beta son una forma de radiación ionizante que consiste en electrones o positrones liberados durante la desintegración radiactiva. Son capaces de penetrar materiales, pero se pueden detener con barreras adecuadas. Es importante tener precaución al trabajar con fuentes radiactivas que emiten partículas beta para garantizar la seguridad de las personas expuestas.
Descripción de la imagen
El decaimiento beta es un proceso en el que un átomo cambia porque un neutrón de su núcleo se convierte en un protón. Al hacer esto, el átomo emite una partícula beta, que es un electrón. En la imagen, se muestra cómo el carbono-14 (un tipo de átomo) se transforma en nitrógeno-14 después de que uno de sus neutrones se convierta en un protón y emita un electrón. Esto es importante porque el carbono-14 se usa para datar objetos antiguos, como en la datación por radiocarbono.
¿Y su uso?
En definitiva, las emisiones beta son un flujo de electrones producido por la desintegración de neutrones en los núcleos radiactivos.
Entre los átomos inestables que emiten radiación beta se encuentran el hidrógeno 3 (tritio) y el carbono 14. El tritio se utiliza, por ejemplo, en las luces que indican las salidas de emergencia en entornos oscuros. Esto se debe a que la radiación beta proveniente del tritio hace brillar un componente de fósforo al entrar en contacto con ella, sin necesidad de electricidad. El carbono 14 se utiliza, entre otras cosas, para datar objetos antiguos.