Descripción: Los niños exploradores se encuentran frente a un nuevo misterio. Han recibido una imagen y la misión será averiguar de qué se trata y quién es su autor o autora. A través de un recorrido con base en algunos desafíos, los niños y niñas van encontrando pistas que le permiten resolver el misterio.
Fecha de creación: marzo 2025
Formato: Recurso Educativo Abierto desarrollado en eXeLearning (www.exelearning.org).
Nivel: Segundo Ciclo.
Tramo: 3
Grado: 3º
Espacio: Conocimiento Artístico /Artes Visuales.
Unidad curricular: Artes Visuales y Plástica
Metodología: Con elementos de gamificación (misión, desafíos, recompensa)
Competencias generales: Ciudadanía local, global y digital
Competencias específicas: CE2. Competencia interpretativa Inicia procesos interpretativos para establecer relaciones entre los contextos y sus manifestaciones culturales.
Criterios de logro: Identifica las distintas intenciones en las imágenes a través de la interpretación reflexiva.
Contenidos: Apreciación, lectura, interpretación de imágenes. Interpretación reflexiva que permita identificar las distintas intenciones en las imágenes.
Metas de aprendizaje:
Los estudiantes analizarán y conectarán las pistas propuestas para descubrir a quién pertenece la obra
Los estudiantes apreciarán, leerán e interpretarán en forma reflexiva para identificar las intenciones de la imagen propuesta
Sugerencias didácticas:
Este objeto de aprendizaje (OA), es un insumo que el docente puede incorporar en forma contextualizada, de acuerdo a los intereses y características de su grupo. En este sentido, la contextualización que el Maestro o Maestra realice en territorio, podrá modificar las metas propuestas, en virtud de que las mismas atienden lo que el estudiante debería lograr al recorrer el OA, y no contemplan otros posibles abordajes que pueden surgir al tener en cuenta las diferentes realidades de los grupos humanos que existen en las escuelas del país.
En la unidad curricular Artes Visuales, se sugiere añadir a la secuencia de actividades, instancias para la creación por parte de los estudiantes, explorando con diferentes materiales y estrategias plásticas y/o digitales.
En cuanto a la evaluación, se propone el uso de rúbricas, listas de cotejo y el abordaje de rutinas de pensamiento que permitirán a los estudiantes desarrollar la metacognición y al docente realizar una evaluación formativa.
Autora: Carolina Cresci